CONCEPTO DE VENTAJA COMPETITIVA

Páginas: 34 (8379 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
CONCEPTO DE VENTAJA COMPETITIVA
 

DEFINICIÓN
 

Es la ventaja que se tiene sobre los competidores ofreciendo más valor en los mercados meta (a los consumidores), ya sea ofreciendo precios inferiores a los de la competencia o proporcionando una cantidad mayor de beneficios que justifique la diferencia del precio más alto.
 

Se entiende por ventaja competitiva o diferencial, a cualquiercaracterística de la organización o marca que el público considera conveniente y distinta de las de la competencia; por ejemplo, la ventaja de Nike gira alrededor de la superioridad en el diseño de su producto, el cual combina lo último de la tecnología y el estilo de sus zapatos tenis.
 

Las únicas dos fuentes generadoras de una ventaja competitiva son la diferenciación y el liderazgo en costos, loscuales deben ser mantenidos durante el tiempo, de lo contrario, dicha ventaja será comparativa.
 

Además de que las empresas hoy en día deben esforzarse cada vez más por conseguir una ventaja diferencial, de igual forma deben evitar una desventaja diferencial para su producto. Un ejemplo de estos son los fabricantes de autos de Estados Unidos, que durante los años setenta estuvieron en desventajafrente a los productos producidos en Japón con respecto a la calidad y precio.
 
 
Para poder elegir y aplicar una estrategia adecuada de posicionamiento, cada empresa  tendrá que diferenciar lo que ofrece, armando un paquete singular de ventajas competitivas que atraigan a un grupo sustancial dentro del segmento.
 
Las diferencias mas comunes son:


Las diferencias de los servicios

Las diferenciasdel personal

La diferenciación de la imagen

SELECCIÓN DE LA VENTAJA COMPETITIVA
 

Suponiendo que una empresa cuente con varias ventajas competitivas, tendrá que elegir por cuál o cuáles de ellas usará para su estrategia de posicionamiento. Muchos mercadólogos piensan que las empresas se deben limitar a promover intensamente un único beneficio para el mercado meta, calificándolo como el "númerouno" en cuanto a ese atributo. Puesto que los compradores tienden a recordar siempre al "número uno".
 

De igual manera, no todas las diferencias de la marca tienen sentido o valen la pena. No todas las diferencias sirven para diferenciar, por lo que la empresa deberá tener mucho cuidado en la manera en que desea distinguirse de la competencia. Valdrá la pena establecer una diferencia, en lamedida que ésta satisfaga los siguientes criterios:
 
 
Importante: cuando la diferencia ofrece un beneficio muy valioso para los compradores que tiene en la mira.
Distintiva: cuando la competencia no ofrece dicha diferencia, o la empresa la puede ofrecer de manera distintiva.
Superior: cuando la diferencia es superior a otras formas mediante las cuales los clientes obtienen el mismo beneficio.Comunicable: cuando la diferencia se puede comunicar a los compradores y les resulta visible.
Preferente: cuando la competencia no puede copiar fácilmente la diferencia.
Asequible: cuando los compradores tienen capacidad de pagar la diferencia.
Rentable: cuando la empresa puede introducir la diferencia de forma rentable.
 
 
ESTRATEGIAS DE VENTAJAS COMPETITIVAS
 

Ventaja competitiva es un conceptodesarrollado por Michael E. Porter que busca enseñar cómo la estrategia elegida y seguida por una organización puede determinar y sustentar su suceso competitivo.
 

Según Porter, hay tres tipos de estrategias genéricas que una empresa puede seguir, a saber:

Clases de ventajas competitivas


LIDERAZGO POR COSTOS: la organización busca establecerse como el productor de más bajo costo en su sector.El ámbito de actuación es alargado, intentando llegar a distintos segmentos de mercado a la vez, en general, con un producto estándar sin darle mucha importancia a servicios no esenciales, tales como el embalaje, , la publicidad, etc. Las fuentes de ventajas de costos varían de sector a sector, pero, en general, se pueden enumerar las economías de escala y el aprendizaje acumulado, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • "Ventajas competitivas & Ventajas competitivas transitorias”
  • Ventaja competitiva
  • Ventajas Competitivas
  • Ventaja Competitiva
  • Ventaja Competitiva
  • Ventaja competitiva
  • Ventaja competitiva
  • ventajas competitivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS