Concepto Y Formación Del Derecho Del Trabajo

Páginas: 9 (2155 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
DERECHO I

Bloque 1. CONCEPTO Y FORMACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

Tema 1. El trabajo en la sociedad y el trabajo objeto del Derecho del Trabajo
 El Derecho del Trabajo es un conjunto de instituciones y normas relativas al trabajo asalariado
que surge a partir de la primera revolución industrial.

Las distintas acepciones del término trabajo
La palabra trabajo tiene múltiples acepcionesteniendo diferente significado tanto en el lenguaje
ordinario como en el plano científico, estas acepciones serán más relevantes en función de la
disciplina ante la que nos encontremos, así el término trabajo puede entenderse como:
1. Trabajo como obra o producto, refiriéndose en sí a la cosa elaborada, al resultado concreto
obtenido, acepción especialmente importante en las figuras jurídicasdel arrendamiento de obra,
en la fijación de salarios por trabajo realizado…
2. Trabajo como actividad refiriéndose a la simple prestación de servicios considerada en sí
misma y no en su resultado materializado o final, acepción especialmente importante en la
figura jurídica central del Derecho del Trabajo cual es el contrato individual de trabajo.
3. Trabajo como empleo, con lo que se hacemención a la colocación del trabajador y de ahí que
al empresario que contrata los servicios del personal se le llame dador de trabajo o dador de
empleo o empleador.
4. Trabajo como factor de producción lo que permite hablar de la mano de obra y colocarlo al
lado del capital con un sentido netamente económico.
5. Trabajo como agrupación de trabajadores, como la clase social de lostrabajadores, al referirse
a las relaciones entre el capital y el trabajo y a sus problemas y soluciones.
La palabra es multívoca pero nos vamos a referir a las que gozan de un uso más frecuente y
significativo en Derecho del Trabajo, como son la segunda y la tercera.
Por su parte al Derecho en general y al Derecho del Trabajo en particular le interesa el trabajo
que genera relaciones sociales, alaparecer el trabajo como un bien que puede ser aprovechado
1

por una persona distinta del propio sujeto trabajador, es decir, cuando el trabajo se configura
como una actividad humana socialmente útil. Por su parte, el Derecho en general y
particularmente el Derecho del Trabajo se ocupa del trabajo productivo, que es aquél a través
del cual se provee el hombre de los medios materiales o bieneseconómicos necesarios para
subsistir. Lo esencial del trabajo productivo es que tiene como causa final la subsistencia de
quien trabaja.

El trabajo en la sociedad
El hombre sólo puede satisfacer sus necesidades por una intervención consciente y planeada.
La consideración del trabajo como actividad humana da origen a unas determinadas relaciones
entre personas. Necesitamos trabajar parasatisfacer nuestras necesidades. Los distintos tipos de
prestación del trabajo y el contenido de los actos de trabajo dependen en gran medida de cómo
esté organizada la producción de los medios y condiciones de vida en las distintas sociedades,
dependiendo por tanto de la división social del trabajo.
El trabajo siempre, incluso en las sociedades más simples de autoconsumo, ha estado
determinadopor unas reglas dirigidas a regular la prestación del trabajo.
El carácter social del trabajo, aparece de manera más explícita en las economías de
intercambio, donde el trabajo es uno de los objetos o elementos de determinadas relaciones
sociales complejas, dueño/esclavo, señor/siervo, amo/criado. Avanzando en la historia, las
relaciones sociales que tienen por objeto el trabajo se despojan deingredientes de vinculación
de personas

y aparecen como relaciones específicas de intercambio de trabajo

empleador/trabajador, en ellas la fuerza de trabajo o la actividad productiva humana es el
objeto de la relación intersubjetiva.
Sistema de necesidades llamó Hegel a las necesidades que mediante la actividad productiva
(trabajo) conseguimos para vivir, aunque el nivel y el modo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concepto del derecho colectivo de trabajo
  • Concepto Del Derecho Del Trabajo
  • Trabajo de Concepto de Estado Social de Derecho
  • Investigar El Concepto De Derecho Del Trabajo
  • Conceptos De Derecho De Trabajo
  • concepto del derecho del trabajo
  • concepto y fundamentos de derecho del trabajo
  • Formacion Historica Del Derecho Del Trabajo En Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS