Conceptos basicos de la medicina legal
1.- Historia de la Medicina Legal en el Perú y en el Mundo.
- Padre de la Medicina Legal: Paolo Zacchia, considerado como fundador de la Medicina Legal. Obra “Cuestiones Médicos Legales”.
- Hiervas Abortivas: Sales de quinina o la ruda.
* La quinina es un medicamento usado desde tiempo antiguo por los incas. Se trata de un producto que se obtiene de la corteza de unárbol que florece en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia a temperatura fresca y uniforme a una altura entre 800m y 3000m sobre el nivel del mar.
- La Medicina Legal en la Época Preincaica:
- Según la Paleopatologia, algunas lesiones observadas en los restos arqueológicos son debido a operaciones medicas, ritos o costumbres sociales (trepanaciones, mutilaciones, etc), otras son debidas agolpes y traumatismos.
- Se realizaban cesáreas abdominales bárbaras realizadas con fines antropofágicos o infanticidas.
- Los curanderos del antiguo Perú eran expertos en el uso de hierbas abortivas.
- La Medicina Legal en la Incanato:
- En el Incanato los castigos eran severos y pocos los delitos. El adulterio era severamente castigado en la mujer, cuando el medico incaico noencontraba signos de lesiones recientes en ellas, lo cual indicaba consentimiento.
- El aborto era castigado con la muerte de la mujer y de quien produjo la expulsión.
- Había cárceles especiales para enfermos mentales y depravados, previo examen por el médico hechicero.
- La desobediencia al Dios Sol era castigada con la pena de muerte.
- Se castigaba también: Elhomicidio, La Pederastia, La Ociosidad, El Robo y Caza, La Prostitución, el Bestialismo.
- La Medicina Legal en la Época de la Conquista:
- Predomino la fuerza castigándose los delitos de rebelión y traición.
- Como no vinieron médicos en la expedición conquistadora no se desarrollo la medicina legal.
- La Medicina Legal en la Época de la Colonia:
- Vinieron médicos de España y fueronadjuntos a la Real Audiencia.
• Informaban para la aplicación de las penas.
• Le daban mas importancia a los delitos de rebelión, sacrilegios y de blasfemias.
• Los delitos contra la propiedad no se tomaban en consideración.
- La Medicina Legal en la Republica
- Se da importancia a los delitos contra las personas y sus propiedades.
- Posteriormente quedoestablecida que la labor medico legal sea ejercida por los médicos de la Policía.
2.- El Instituto de Medicina Legal en el Perú.
1. Diclifor (División Clínico Forense)
Clínica forense, Ginecología, Psiquiatría Forense, Pediatría Forense.
2. Ditanfor (División de Tanatologia Forense – Ex morgue)
Instituto de Medicina Legal Necropsias, Antropología y Arqueología.
3.Latoquil (Laboratorio de Toxicología y Química Legal)
Estomatología, Radiología, Anatomía Patológica, Pruebas especiales.
4. Labimog (Laboratorio de Biología Molecular y Genética Legal)
Muestras de ADN para identificación y para reconocer paternidad.
- Mediante la Ley 24128, de fecha 23 de mayo de 1985, se crea el Instituto de Medicina Legal “Leonidas Avendaño Ureta”.
-Por Decreto Ley No. 25993 del 24 de diciembre de 1992 fue transferido del Sector Justicia al Ministerio Publico.
- En 1918 se construye la Morgue en Lima.
3.- Lesionologia y Traumatología Forense.
- Equimosis: La equimosis proviene de un derrame sanguíneo subcutáneo donde se han roto capilares y vasos sanguíneos. La sangre derramada se infiltra y difunde por el tejido celular subcutáneo,dando a la piel un color que cambia conforme pasa el tiempo debido a la degradación de la hemoglobina.
- Existe la EQUIMOSIS POR SUGILACION, que es el famoso chupetón y la EQUIMOSIS POR DIGITO PRESION que es la generada por la presión de los dedos en la piel.
DEGRADACION DEL COLOR A CAUSA DE LA HEMOGLOBINA
□ ROJO OSCURO
(Minutos/horas)
□ NEGRUSCO (2-3 días)...
Regístrate para leer el documento completo.