Conceptos de derecho

Páginas: 48 (11953 palabras) Publicado: 26 de abril de 2011
DERECHO
Según el sentido etimológico, Derecho proviene de las voces latinas “Directum y Dirigere”, que equivale a: conducir, enderezar, gobernar, regir, llevar rectamente una cosa hacia un término o lugar señalado. En consecuencia, en sentido lato, quiere decir, que es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son lasrelaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
La palabra derecho adquiere distintas connotaciones según el contexto con que se utiliza.
El ser humano nace, vive, se desarrolla y muere en sociedad, se interrelaciona y convive con sus semejantespara satisfacer necesidades fundamentales de alimentación, vivienda, salud, seguridad entre otras.
Al relacionarse con los demás individuos se expresan ciertas conductas que tienen fundamento en el acuerdo de voluntades, sin embargo no siempre existe solidaridad y colaboración entre las personas por lo que eventualmente esas conductas se ven afectadas por conductas contrarias, indiferentes eincluso violentas que provocan conflictos.
Para evitar dichos conflictos y proteger los intereses de los individuos, es necesario establecer bases para resolverlos , lo cual se logra mediante la implantación de normas o reglas que se deben de respetar y hacer cumplir, como una forma de organización social, cuyo fin es la protección, seguridad, justicia y bien común.
De lo anterior, se puede decirque el DERECHO es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen de manera obligatoria, el actuar del hombre en sociedad, para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común.
El derecho se caracteriza por:
A) ES UN CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS. No todas las normas que rigen la conducta del hombre son de naturaleza jurídica, pues existen otro tipo de normas (religiosas, morales,de trato social). Solamente son “jurídicas” aquellas normas que regulan relaciones de justicia, entre dos o mas personas cuando se encuentran vinculadas con derechos y obligaciones recíprocos, ya sea por un contrato, o por hechos ilícitos.
B) REGULA LA CONDUCTA DEL HOMBRE. Únicamente el actuar del hombre es objeto de relaciones de justicia, pues su naturaleza racional (pues solo el hombretiene inteligencia y voluntad) lo cual lo convierte en un ser con capacidad jurídica, la cual es la aptitud que tiene toda persona en ser titular de de derechos y obligaciones.
C) SE PRACTICA EN SOCIEDAD. Solo en la sociedad se dan las relaciones de “alteridad” (“alter”-otro) aquella que se da entre dos o mas personas.
D) ES BILATERAL, porque al accionar u obrar un sujeto, se ponen las obras yacciones de otros.
E) ES GENERAL, porque se aplica a todos los individuos.
F) ES COERCITIVO, porque en caso de incumplimiento, se aplica con el uso de la fuerza.
G) ES IMPERATIVO, porque ordena.
H) ES EVOLUTIVO, porque se adecua al desarrollo de la vida social.

ORIGEN DEL DERECHO
Los romanos, que fueron los grandes creadores del Derecho en la antigüedad, llamaban “ius” a lo que considerabanlícito, tal como era declarado en las leyes o por las costumbres. Lo contrario a “ius” era injuria (lo ilícito, lo que causaba un daño a otro). El jurisconsulto Celso definió el “ius” como el arte de lo bueno y lo justo, o sea, el modo de alcanzar la justicia a través de la conducta humana.

A partir del siglo IV de la era cristiana empezó a usarse en Europa la palabra DIRECTUM (que en susentido usual significa lo que es recto), para indicar el conjunto de normas religiosas que orientan la conducta humana por el camino recto. Este significado se extendió posteriormente a todas las normas que se imponían a la conducta del hombre y que aspiraba a dirigirla en sentido justo. De esa palabra provienen todas las que en los idiomas occidentales designan lo que hoy entendemos por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos De Derecho
  • concepto de derecho
  • conceptos de derecho
  • conceptos de derecho
  • conceptos de derecho
  • Conceptos de Derecho
  • Conceptos De DeRECHO
  • Conceptos De Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS