conceptos de filosofia
Teología: Es considerada una ciencia o tratado de Dios. Se distingue la teología revelada, que parte de los datos de la Revelación, y la teología natural. Modo de explicación de las cosas o la naturaleza en función del fin al que ellas están predeterminadas.
Ejemplo: EL cristianismo, sino también del judaísmo y del islamismo se desarrollará una teología especulativa decaracterísticas similares a la cristiana.
Historia de la filosofía: Distinta de la ciencia de la historia que ha de extraer de sus fuentes y exponer al acontecer histórico, es la filosofía de la historia, cuyo fin consiste en entender a esta historia desde los últimos fundamentos del ser y del conocer. La filosofía de la historia abarca como disciplina principales la lógica y la metafísica de lahistoria en el que la primera indaga los fundamentos, supuesto y métodos de la ciencia histórica (certeza histórica) y la segunda investiga la esencia, las causas y el sentido de la historia.
Ejemplo: Hacia el s. VII a. C. se produce el nacimiento del pensamiento racional. Hay quién lo atribuye a la genialidad griega. Sin embargo, tuvieron lugar una serie de cambios sociales, económicos eideológicos que motivaron este nacimiento.
Lógica Dialéctica de Aristóteles: Aristóteles busco los principios que rigen el tránsito de las ideas al discurrir en busca de la verdad, y así descubrió las leyes que rigen el pensamiento. Elevó la dialéctica a la categoría de ciencia, con el nombre de LÓGICA. La lógica emplea la deducción según este método, un conocimiento particular se deriva (deduce, infiere)de otro general usando un tercero que le sirve de medio; si en ese tránsito del uno al otro se cumplen las leyes descubiertas, el conocimiento inferido es verdadero.
Ejemplo: Todo hombre es mortal (premisa mayor); Juan es hombre (premisa menor); Luego Juan es mortal (conclusión)
Lógica Dialéctica de Platón: En Platón la dialéctica se opone a la erística, y se identifica generalmente con elmovimiento ascendente del alma en busca de una comprensión cada vez más universal de la realidad, que culminaría en el conocimiento de la Idea, tal como lo expone.
Ejemplo: En la "alegoría de la línea" (República, VI). En este sentido, formarían parte de la dialéctica platónica dos movimientos lógicos, uno de "composición" (en busca de una mayor generalización) y otro de "división" (elestablecimiento de las distinciones entre los distintos géneros).
Epistemología: Dado que en su objeto de estudio se encuentra también el conocimiento científico, según el contexto en que se dé, podría ser difícil distinguir entre epistemología y "filosofía de la ciencia". En un contexto puramente filosófico se identificaría con la clásica "teoría del conocimiento". Su función es estudiar el conocimiento,como se genera, como se desarrolla, su utilidad, su veracidad.
Ejemplo: El método científico por que mediante dicho método se realiza toda un seguimiento estructurado del conocimiento y su desarrollo hasta llegar a comprobar que sea algo veraz, la eucaristía también es un ejemplo porque para los creyentes el rito de la santa misa es toda una comunicación con su dios por lo tanto en ese momento dealguna forma el creyente adquiere un cierto tipo de conocimiento, (dogmatismo).
Ética de la Filosofía: La ética o filosofía moral tiene por objeto el examen filosófico y la explicación de los llamados hechos morales, el termino moral puede denotar tanto la moralidad como la ciencia de lo moral. Cuenta entre los hechos morales las valoraciones éticas los preceptos, las normas, actitudesvirtuosas, manifestaciones de la conciencia.
Ejemplo: El modo de saludar, la manera de vestir, las normas sociales, la etiqueta, las normas de cortesía.
Lógica Jurídica: Es un método de investigación para entender al Derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la experiencia; el empleo de un lenguaje simbólico del Derecho, permite también formar un paradigma en el...
Regístrate para leer el documento completo.