conceptos de luria

Páginas: 5 (1229 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2013
 
CONCEPTOS:1)Función2)Localización3)Síntoma.Concepto de Función:

La función es la función que ejerce un tejido particular.

Sistema funcional

Presencia de una tarea intrañable.Ejemplo: respiración

Mecanismos variables. 

Resultados invariables.Concepto de Localización:

La localización de cierta función son las células específicas que trabajan en ese tejido.

Sistemafuncional

La localización se encuentra en todo el sistema y no en células específicas

Las funciones mentales superiores no deben localizarse en zonas determinadas del cerebro.

La localización nunca permanece estática o constante.Concepto de “Síntoma”

Síntoma es la pérdida de una función.

Su adecuada identificación nos puede permitir el diagnóstico de la lesión y la localizaciónde lafunción en el sistema nervioso.
LEYES DE LURIA
**** LEY DE LA ESTRUCTURA JERARQUICA (A mayor complejidad se usan bloques máscomplejos)

Infancia

Las estructuras primarias son determinantes (desde abajo hacia arriba).

Adultez

Las estructuras terciarias son determinantes (desde arriba hacia abajo).**** LEY DE LA ESPECIFIDAD DECRECIENTE (DE ZONAS CORTICALES).

Estructurasprimarias

Especificidad.

Estructuras secundarias

Menor especificidad.

‘’ terciarias

No hay receptores específicos. (no trabaja información).*** LEY DE LA LATERIZACIÓN PROGRESIVA DE FUNCIONES

Estructuras Primarias

No hay laterización (no hay diferencia entre hemisferios).

Estructuras secundarias y terciarias

Existe diferencias entre hemisferios (izq y der).Nota:A medida que uno crece, los bloques crecen. Cualquier daño al cerebro afectará la conducta.Mientras más compleja la conducta tienes que usar el primer bloque o un área más específica.CONCEPTOS RE-FORNICADOS VELLUDOS:
Praxia
: algo práctico
Afasias
: cualquier trastorno o traumatismo empieza con afasia. Efecto del lenguaje consecutivo auna lesión cerebral que perturba la utilización de las reglasprecisas para la producción y/o lacomprension de un mensaje verbal.
Amusia
: imposibilidad de producir o de comprender los sonidos musicales, afasia o alexia musicalse llama también.Agnosia: efecto de las funciones nerviosas superiores perceptivas por el que las aferencias pierdensu carácter especifico de signo. Se relaciona con los canales perceptivos /táctil, auditiva, visual ofuncionescorporales de imágenes, digital o espacial
Astereognosia
: perdida de la facultad de reconocer los objetos por el tacto
 
Luria más resumido.
1º Bloque
: Mesencéfalo y Diencéfalo. 1 Regulan nivel de E del córtex, 2 regulan procesos decomportamiento, 3 controlan el estado de vigilia, 4 selección de estímulos.
2º Bloque
: Lóbulo occipital, parietal y temporal. Analiza, codifica y almacena lainformación deestímulos visuales y auditivos. Daños causarían 1º ceguera, 2º desorganización delcomportamiento, 3º incapacidad de conductas complejas.
3º Bloque
: Lób. Frontal.: Forma las intenciones, regula tensión y concentración.1º

Motora. Daño: Parálisis motora.2º

Premotora. Daño: daño en personalidad.3º
Prefrontal. Daño: PRAXIAS No se puede hacer. Se pierde la intención.


Luria –cerebro como sistema funcional complejo

Las formas complejas de la actividad psíquica dejaron de interpretarse como “facultades” obtenidas de la naturaleza e indivisibles a partir de un cierto límite.
En lugar de la vieja concepción de las “funciones psíquicas” principales, propias del hombre y no susceptibles de cambios sustanciales en el proceso de desarrollo del hombre apareció la proposiciónsegún la cual todos los tipos de actividad del hombre, inclusive su actividad consciente, representan sistemas funcionales complejos, muchos de los cuales son sociales por su estructura y funcionales por sus particularidades funcionales.
Si los procesos psíquicos son sistemas funcionales complejos, históricos por su formación y mediatos por su estructura, pierden entonces todo sentido los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • luria
  • Luria
  • Luria
  • Luria
  • luri
  • Luria
  • Luria
  • lurie

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS