conceptos de metopdologia

Páginas: 6 (1280 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS DE ORDEN INTERNO
´´GJ ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS´´









METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“Conceptos”








INTEGRANTE:
CAP. JOSÉ RAÚL PEROZO MARTÍNEZ



CARACAS 27 ENERO 2015

CONCEPTOS PARA REALIZAR EL DESARROLLO DELPROBLEMA

Etimología.
Se denomina etimología al estudio:
Del origen de las palabras
De la cronología de su incorporación a un idioma
De la fuente y los detalles de sus cambios estructurales (de «forma») y de significado.
En idiomas de larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la filología y con la lingüística histórica, que comprende el estudio del origen delas palabras mediante investigación de su significado original, de su estructura, así como de su (evolución diacrónica): posibles cambios ocurridos en el transcurso del tiempo.
Así mismo, para obtener alguna fuente directa, por ejemplo la escritura, mediante métodos de lingüística comparativa se pueden reconstruir datos relativos a lenguas sumamente antiguas. Así, por medio de análisis de otrosidiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y de su vocabulario.
Dialéctica:
Literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín(ars) dialectica— es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado significativamente a lo largo de la historia.
Paradigma:
El término paradigma es definido porAlejandra Renteria, cuyo significado es «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías.
Ontología:
Es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidascomo preguntas de ontología ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen. Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un acto (Sócrates bebióla cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).
Heurística:
La palabra «heurística» aparece en más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, identifica el arte o la ciencia del descubrimiento, una disciplina susceptible de ser investigada formalmente. Cuando aparece como adjetivo, se refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas, reglas heurísticas osilogismos y conclusiones heurísticas. Claro está que estos dos usos están íntimamente relacionados ya que la heurística usualmente propone estrategias heurísticas que guían el descubrimiento. El término fue utilizado por Albert Einstein en la publicación sobre efecto fotoeléctrico (1905), con el cual obtuvo el premio Nobel en Física en el año 1921 y cuyo título traducido al idioma español es: “Sobreun punto de vista heurístico concerniente a la producción y transformación de la luz” (Über einen die Erzeugung und Verwandlung des Lichtes betreffenden heuristischen Gesichtspunkt).
Axiología:
La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El término axiología fueempleado por primera vez por Paul Lapie en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría anti metafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de Hume define los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concepto de concepto
  • Conceptos
  • Conceptos
  • Conceptismo
  • Concepto
  • Conceptos
  • Conceptos
  • Concepto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS