Conceptos Economicos Fundamentales

Páginas: 21 (5070 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
Conceptos económicos fundamentales
Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las instituciones que analiza la microeconomía puedenser diferentes organizaciones de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los diferentes tipos de impuesto, etc. Algunos grandes contribuyentes a la microeconomía han sido Marshall, Walras, Jevons y Menger. La microeconomía y su relación con otras áreas: lógica, matemáticas y macroeconomía
La microeconomía utiliza modelos formales para explicar el comportamientode productores y consumidores. Estos modelos microeconómicos, parten de supuestos para arribar a conclusiones utilizando el método deductivo. El método analítico de la microeconomía se basa en un razonamiento lógico. El lenguaje matemático contribuye a expresar con claridad este razonamiento y aumenta el grado de rigurosidad, por esto la microeconomía suele utilizar al lenguaje matemático.
En lasúltimas décadas la microeconomía ha estrechado sus vínculos con la macroeconomía, ya que los modelos agregados modernos incluyen fundamentos de la microeconomía, que les otorgan mayor solidez en términos formales. Por ejemplo, las funciones de consumo agregadas (que explican el comportamiento de muchos individuos) de los modelos macroeconómicos modernos deben ser coherentes con funciones decomportamiento microeconómicas (que explican el comportamiento de un solo individuo).
Actividad económica
Es el uso de recursos que hace la gente para afrontar la escasez y generar riqueza. Economizar es hacer el mejor uso de los recursos disponibles, limitados frente a las necesidades. Optimizar es evaluar el mejor uso de los recursos y procurar el máximo beneficio al mínimo costo, dentro de loslímites de lo posible.
La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen debeneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios.

Producción
La producción es la actividad económica que aporta valoragregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.
Capacidad de producción La capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer yanalizar el grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.
Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (Ej.: adquisición de una máquina adicional).
Frontera de posibilidades de producción.
Cuando una línea de producción está formada por varias máquinas o estaciones de trabajo, lacapacidad de producción de la planta está determinada por la máquina o la estación más lenta (la que tenga una menor capacidad de producción). Se llama balance de línea al proceso mediante el cual se determina la cantidad de máquinas y herramientas por estación de trabajo, para lograr que todas ellas estén bastante equilibradas, evitando desperdicios.

Los precios
El segundo tema importante de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concepto económicos fundamentales
  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECONOM A
  • Conceptos Fundamentales Del Derecho Economico
  • conceptos fundamentales del derecho economico
  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ECONÓMICO
  • Conceptos fundamentales del derecho económico
  • Conceptos fundamentales de derecho economico
  • Conceptos economicos fundamentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS