Conceptos Explosivos E Incendios

Páginas: 6 (1440 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
Acelerante: se refiere a cualquier sustancia que cuando se inflama da lugar a una rápida propagación del fuego o las llamas. Desde el punto de vista químico los acelerantes generalmente son sustancias combustibles, bien usadas en locomoción (gasolinas, querosenos, gasoil) o como disolventes (acetona, disolventes de pintura, aguarrás, alcohol) y cuando se encuentran en el escenario del incendiosin explicación lógica puede ser un buen indicio de intencionalidad.
Explosión por flujo reverso (back draft): es una situación que puede ocurrir cuando un fuego necesita oxígeno; por lo cual la combustión cesa pero sigue habiendo gases y humo combustible con temperatura alta. Si el oxígeno se reintroduce, por ejemplo abriendo una puerta en un cuarto cerrado, la combustión puede recomenzar dandopor resultado un efecto explosivo, dado que los gases se calientan y aumentan su volumen súbitamente. Este efecto es la base para la explosión del humo.
Combustión súbita generalizada (flashover): es la transición de un incendio, de su fase de desarrollo a la fase de incendio totalmente desarrollado, en la cual la liberación de energía térmica es la máxima posible, en función del combustiblecausante del mismo. Es una combustión que afecta a todo un recinto cerrado en el que todos los materiales que se encuentran en el mismo se ven implicados en el incendio, entrando en combustión de forma súbita y casi simultánea. En ese momento el calor radiado, puede alcanzar los 20 kW/m², a este momento, preceden los llamados Rollover, o bien llamados "Lenguas de fuego"; estos rollover son la combustiónespontánea del humo que recorre paredes, suelos y techos en el interior del recinto; este fenómeno es el causante del desarrollo generalizado del incendio llamado Flashover.
Calor: es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpode menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico. La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado.
Temperatura: es una magnitud escalar relacionadacon la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Dicho lo anterior, se puede definir la temperatura como la cuantificación de la actividad molecular de la materia.
Caloría: es la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua pura, desde 14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal deuna atmósfera.
Carga de fuego: es el peso en madera por unidad de superficie (Kg./m2), capaz de desarrollar una cantidad de calorías equivalente a la de los materiales contenidos en el sector de incendio. El valor de la carga de fuego es independiente del peligro potencial, que podrá ser elevado, común, o reducido por un mismo valor de carga de fuego. Es decir que la carga de fuego representa elpeso de madera ideal, supuesta uniformemente distribuida, capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la que produciría la combustión completa de los materiales contenidos en el sector de incendio.
Material combustible: podemos decir que un combustible es toda sustancia que, bajo ciertas condiciones, resulta capaz de arder.
Material inflamable: son aquellas capaces de formar unamezcla, con el aire, en concentraciones tales que las haga formar una flama espontáneamente o por la acción de una chispa. La concentración de dicha mezcla se considera equivalente al límite inferior de inflamabilidad
Combustión incandescente: se produce sin llamas, pero tiene manifestación visible en forma de ascuas.
Fuego: es la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Incendios y explosivos
  • incendios y explosivos
  • Incendios y explosivos
  • Incendios Y Explosivos
  • incendios y explosivos
  • CAMBIO DE NOMBRE EXPLOSIVOS E INCENDIOS A INVESTIGACION DE EXPLOSIVOS E INCENDIOS
  • protocolo de incendios y explosivos
  • Modelo de un dictamen en incendios y explosivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS