CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Páginas: 6 (1367 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
CLASE SOBRE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
A. Desarrollo sustentable
Consiste en satisfacer las necesidades propias sin poner en riesgo la capacidad de otras generaciones para que satisfagan sus necesidades. Con este concepto se busca que el estudiante comprenda o explique la forma en la que las ciencias y las tecnologías tienen impacto en la disponibilidad y acceso a los recursos y de qué manerala economía favorece o garantiza la reproducción y distribución de los satisfactores.
La pregunta que debe responder el estudiante al construir este concepto es: ¿cómo satisfacer las necesidades propias y actuales, procurando que los otros –distantes en el tiempo, el espacio o culturalmente- puedan satisfacer también las suyas y así desarrollar sus capacidades?
B. Sociedad–cultura
Las sociedadesse integran y estructuran en tres tipos de relaciones14 [Castells, 2006:40]. En las relaciones de producción los individuos y las sociedades satisfacen sus necesidades y deseos; en las relaciones de experiencia comparten representaciones, valores y prácticas; y en n las relaciones de poder tienen lugar procesos de ordenamiento, sometimiento e imposición.
El concepto sociedad lo construye elestudiante para responder dos cuestiones: ¿qué organización social debería haber para distribuir los recursos de una manera justa? [Olivé, 2006: 126] y ¿qué formas de convivencia pueden ser considera-das justas, racionales y razonables?
Por cultura se entiende la información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie [Mosterín, 1993: 16 et seq]. La información esrepresentacional cuando se refiere al medio y señala sus características y propiedades. La información práctica indica cómo deben actuar los sujetos en cada una de las relaciones e interacciones en las que to-man parte. La información es valorativa cuando manifiesta lo que «debe ser», aquello que es preferible, conveniente o adecuado en cada una de las relaciones e interacciones en las que el sujetoparticipa.
La cultura de una sociedad está formada por el conjunto de representaciones, creencias, reglas y pautas de comporta-miento, sistemas de preferencias y valores que tienen sus miembros. «Puede entenderse como el conjunto de las prácticas productoras de conocimientos, constitutivas y transformadoras del mundo, y que dotan de significado a las acciones y forma de vida de los agentes» [Olivé,2007: 160]. Así, el conjunto de todos los rasgos que constituyen la cultura de un grupo social puede dividirse en culturas específicas como la cultura religiosa, la política, la científica, la tecnológica, la deportiva, la empresarial, la laboral, la académica, etc. [Quintanilla, 1998].
La interculturalidad se refiere a las situaciones en que culturas diversas coexisten e interactúan [Olivé, 2006:22]. Entendida como actitud, la interculturalidad apunta al interculturalismo, que hace hincapié en la generación de relaciones horizontales y, por tanto, sin pretensiones de dominación ni sometimiento entre los pueblos [Olivé, 2006: 24]. Implica no solo el reconocimiento de que los demás son diferentes en sus creencias, proyectos, necesidades, plan de vida, etc., sino que es un reconocimientoproactivo –mediante la mutua comprensión, el diálogo y la cooperación- de que esas formas de vi-da, aunque sean distintas a la propia, son valiosas y necesarias para la convivencia. Por lo anterior, el estudiante construye el concepto cultura para dar respuesta a cómo construir el interculturalismo.
En las relaciones entre culturas, las ciencias y tecnologías modifican las concepciones y prácticaspara reconocer a los de-más. Con ello generan la posibilidad o imposibilidad de consensuar y emprender acciones conjuntas entre culturas, para un mutuo beneficio. Los conceptos sociedad-cultura servirán para estudiar los impactos de las ciencias y las tecnologías en las relaciones interculturales.
C. Historicidad
De manera similar a lo que ocurre con desarrollo sustentable y sociedad-cultura, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos fundamentales
  • Conceptos fundamentales
  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • concepto fundamentalista
  • Conceptos Fundamentales
  • Conceptos fundamentales
  • conceptos fundamentales
  • Conceptos Fundamentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS