Conceptos Utilizados En Enfermeria

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia
Temperatura normal del cuerpo, ésta puede oscilar entre 35-36 °C
La Termogénesis  Es la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas.
La termólisis es la reacción en la que un compuesto se separa en al menos otros dos cuando se somete a un aumento de temperatura.Hiporexia (disminución del apetito), hiperexia (aumento del apetito) La definición de hiporexia no existe, la asociamos en Pediatría a la falta o disminución del apetito, que puede ser por enfermedad o por problemas de hábitos ocasionados principalmente por los padres y que son fácilmente subsanables por los mismos, de ahí el titulo de mitos y realidades desde la definición y la apreciación familiardel problema.
Hipotermia, cuando la temperatura corporal es inferior a los 36 oC. 
Febrícula, cuando la temperatura es de 37.1-37.9 oC. 

Hipertermia o fiebre, cuando la temperatura es igual o superior a 38 oC.
Factores que afectan a la temperatura corporal:
La edad. La hora del día, el sexo, El ejercicio físico, estrés, Los tratamientos farmacológicos, las enfermedades, la temperaturaambiente y la ropa que se lleve puesta.
La temperatura corporal se puede determinar en tres zonas: la axila, la boca y el recto. Las dos últimas son las que nos dan una idea más precisa de la temperatura real del organismo, ya que el termómetro se aloja en una de sus cavidades (“temperatura interna”, frente a la “temperatura externa” axilar). En general, la temperatura rectal suele ser 0.5 oC mayor quela oral y, ésta, 0.5 oC mayor que la axilar.  
Febril: relativo a la fiebre (estado febril, esta febril por el catarro)
Afebril: no tiene fiebre
Si la temperatura axilar es mayor de 37°C y menor de 38°C se llama febrícula, Fiebre ligera y generalmente de larga duración

Presión arterial sistólica: es la presión mínima necesaria para ocluir totalmente el vaso. Presión arterial diastólica: esla presión máxima que aplicamos sobre esa arteria, impidiendo el paso de la sangre.120/80 (120 sobre 80) en la cual, 120 es el número sistólico y 80 es el número diastólico
Factores que afectan la tensión arterial:
Peso, estrés, alimentación, edad y sexo, raza, herencia, factores ambientales
 Los valores normales de presión arterial van desde 100/60 hasta 120/80 mm de mercurio sobre la presiónatmosférica.

Sitios para la toma de presión arterial
Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de Hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 100/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. El aparato que mide la presión arterial se llama esfigmomanómetro o baumanómetro y el lugar habitual de su medida es el brazo. Se puede tomar en ambos brazos y enambos muslos
 La HTA se clasifica en: primaria o esencial
A.-HTA esencial:
 Es la elevación mantenida de la tensión arterial de causa desconocida. Entre el 90 y el 95 % de la población hipertensa presenta este tipo de HTA. 
B.- HTA secundaria:
 Es la elevación mantenida de la tensiónarterial provocada por alguna enfermedad. La HTA secundaria más frecuente es la renal.

Rangos delasalteraciones dela t/a :
Adultos 120 80 niños 100 60 varia de acuerdo a complexión y edad del individuo
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. 

frecuencia cardiaca cifras normales del pulso: | Alteraciones | Sitios donde se puede tomar el pulso: |
niños de meses: 130 a 140 pulsaciones por minutoniños: 80 a 100 pulsaciones porminutoadultos 72 a 80 pulsaciones por minutoancianos : 60 o menos pulsaciones por minuto | * Frecuencia: taquicardia- frecuencia rápida (100 x min) * Bradicardia. - frecuencia lenta ( 60x min) * Ritmo- disritmica- ritmos irregulares * Arritmia- ritmos alterados * Amplitud- pulso lleno: sensación de plenitud y se oblitera | * En la sien ( temporal) * en el cuello ( coroideo) * parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos de enfermeria
  • enfermeria conceptos
  • Concepto De Enfermeria
  • Conceptos de enfermeria
  • Conceptos de enfermeria
  • Conceptos en enfermeria
  • Conceptos de enfermeria
  • Conceptos De Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS