Conceptos varios economia

Páginas: 17 (4099 palabras) Publicado: 18 de julio de 2010
AHORRO: El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, etc. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

BIENES: Cualquier cosa de valor monetario de propiedad de una persona. Los bienes incluyen propiedad real, propiedad personal y reclamosaplicables contra otros (incluyendo cuentas bancarias, acciones y fondos mutuos, entre otros).

CAPITAL: En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo

COMERCIO: Se denominacomercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. ...

COMPETITIVIDAD: Capacidad de competir; rivalidad para la consecución de un fin”. Representa un papel muy importanteen las empresas, ya que estas deben tener una característica especial para poder ser diferenciadas de su competencia; por esto dichas empresas deben esforzarse por tener ventajas competitivas

La competitividad [de calidad y de precios] se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea con producción al menor costo posible

CONSUMO:Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicos para satisfacer

CRÉDITO: La palabra crédito viene del latín credititus' (sustantivación del verbo credere: creer), quesignifica "cosa confiada". Así "crédito" en su origen significa entre otras cosas, confiar o tener confianza.
Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario entre otros. En general es el cambio de una riqueza presente por una futura, basado en la confianza y solvencia que se concede al deudor

DEMANDA: La demanda en economía sedefine como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).

DEFLACIÓN: La deflación es la bajada generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación.

ECONOMETRÍA: Técnicapara el análisis cuantitativo de los fenómenos económicos reales, basado en el desarrollo simultáneo de la teoría económica y la observación empírica, mismos que se relacionan mediante los métodos de inferencia adecuados a través de las matemáticas y la estadística, a fin de cuantificar y verificar dichos fenómenos.

Economía formal:

ECONOMÍA GLOBAL: La globalización es un proceso económico,tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por lassociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

ECONOMÍA INFORMAL: Se denomina economía sumergida o economía informal al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conceptos varios
  • Conceptos Varios
  • varios conceptos
  • CONCEPTOS VARIOS
  • Conceptos varios
  • Varios conceptos
  • Conceptos Varios
  • Varios conceptos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS