Conceptualisacion Teorica Del Derecho
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CARRERA DE DERECHO
MÓDULO II
ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO ECUATORIANO Y DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.
PRIMER MOMENTO
TEMA: Construcción de la Matriz Problemática.
Grupo: María Álvarez
Amparito Guevara
Jacobo Villafuerte
Freddy Rivadeneyra
Período Académico: 2012 -2013
Actividad Uno: ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PRIMER MOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN: CONSTRUCIÓN DE LA MATRIZ PROBLEMÁTICA
Insumos:
a. Objeto de transformación, doctrina y jurisprudencia penal
Estrategia metodológica:
a. Elabore tres subproblemas
a. 1.- Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria art 35.
a. 2.- Derechos de los niños, niñas yadolescentes art.45
a. 3.- Educación art. 29.
b. Analice las causas de los subproblemas planteados
b. 1.- Causas: En el derecho a las personas y grupos de atención prioritaria
* El desconocimiento de la ley por lo cual existen personas que aùn no han sido apoyadas con programas gubernamentales en el campo de la salud, por ejemplo el programa del cáncer del hospital Eugenio Espejo, notodos la personas son beneficiarias debido a políticas institucionales, existiendo pacientes que no pueden esperar tanto para que se les asigne un turno de atención deteriorando aun mas su salud y su vida.
* Poco apoyo de parte de las instituciones que promueven esta ayuda, por ejemplo el bono Joaquín Gallegos Lara, hay aún personas que necesitan recibir esta ayuda, pero por situaciones depolíticas institucionales, el censo realizado no ha sido lo suficientemente basto y preciso porque ha quedado mucha gente en la espera, para el otro censo, para el otro año, manifiestan que ya no pueden ingresar al sistema, etc.
b. 2.- Causas: En el Derecho de los niños, niñas y adolescentes.
* No se ha logrado erradicar las mafias para el trabajo infantil ya que aún hay niñas/osque trabajan en la mendicidad, prostitución, etc.
* Falta de control y seguimiento de los programas.
* La población no se empodera de este programa.
b. 3.- Causas: En el Derecho a la educación.
* Falta de calidad en la educación (universidades tipo E).
* Modelo de educación deficiente desde la educación inicial.
* Formación académica inequitativa a nivel provincial,cantonal y parroquial.
* Infraestructura escasa para la formación de profesionales en su propia lengua.
c.- Analice los efectos de las posibles causas
c. 1.- Efectos: En el derecho a las personas y grupos de atención prioritaria.
* Personas no atendidas, más enfermas, otras que ya han fallecido
por causa de no haber sido atendidas en forma oportuna siendo enfermedadescatastróficas.
* Mujeres y niños aún víctimas de violencia intrafamiliar con graves problemas Psicológicos, de autoestima, niños con un bajo nivel de de rendimiento escolar, desnutrición.
* Desmotivación de la gente, incredulidad.
c. 2.- Efectos: Derecho de los niños, niñas y adolescentes.
* Niños y niñas viviendo aún en las calles, siendo víctimas de mafias organizadas.
* No secumplen a cabalidad los derechos de los niños, niñas y adolescentes tanto a nivel gubernamental como familiar.
* Legalmente estos casos no tienen sanciones ejemplarizándoras para frenar tanto maltrato a los niños/as y adolescentes.
c. 3.- Efectos: Derecho a la educación.
* Cierre de las universidades con mala calidad en la educación.
* Desmotivación de la población estudiantil paraingresar libremente a una universidad y el derecho a elegir una carrera educativa.
* Deserción de estudiantes por los nuevos modelos de educación implantados en el país.
* Existencia de mayor población bachiller sin la posibilidad de llegar a un tercer nivel de educación.
* Frustración de la población a no poder acceder a una profesión.
* Autoestima baja, riesgo de suicidios.
*...
Regístrate para leer el documento completo.