Concesiones

Páginas: 24 (5965 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
Características de la concesión administrativa.
La concesión administrativa, como institución, tiene sus líneas típicas que han sido señaladas por los estudiosos con cierta variabilidad más o menos coincidente. Basándonos en esas observaciones y con los elementos de la figura, podemos decir que la concesión presenta los siguientes caracteres:

a) es un acto de derecho público.
La concesión esun acto de Derecho Público porque en ella interviene como sujeto la Administración Pública en su carácter de poder público, y persiguiendo
también un fin con tal significación. Además, el objeto de la relación, ya sea un servicio, una obra o un bien, estará impregnado de esa naturaleza. Por eso, en el vínculo que se origina a raíz del acto en cuestión, las partes no presentarán una igualdadjurídica entre ellas (como ocurre en el Derecho Privado), sino que el ente administrativo gozará de una situación preeminente en el mismo con respecto al otro sujeto interviniente; que se manifiesta, entre otras, en su facultad de fiscalizar y controlar la realización de lo concedido y en la de modificar o terminar unilateralmente la relación.

Puede agregarse también, que la mencionada instituciónestará regulada y regida por el propio acto, y por las disposiciones normativas vinculadas con su objeto, las cuales no pueden excluirse, en su aplicación, por un acuerdo de voluntades debido a su carácter público. Finalmente, la concesión pertenece al campo del Derecho Administrativo, y éste es una rama del Derecho Público.

Con independencia de las ideas antecedentes, nos es obligatoriodestacar que en la concepción imperante en el sistema jurídico cubano se parte del carácter monista del Derecho y, por ende, no se le divide en Privado y Público.

b) es bilateral.
Porque requiere el consentimiento de las partes que se vinculan jurídicamente para que el acto produzca los efectos previstos; y porque la voluntad de ambas interviene en el fondo del acto, aunque no de forma idéntica y conel mismo alcance.

c) en principio, es un acto discrecional.
Para nosotros, y por la naturaleza de los derechos o facultades que involucra, la concesión es un acto cuyo otorgamiento, en principio, debe depender básicamente de la Administración, pues se refiere a una esfera de su competencia exclusiva.

Durante la primera mitad del siglo XX, principalmente, primó la concepción de que laconcesión administrativa es un producto del arbitrio del ente concedente, de su decisión discrecional. En consonancia con ello Fleiner señaló: "(. . . ) Sólo excepcionalmente otorga la ley un derecho al particular para reclamar una concesión, si se cumplen ciertas condiciones (. . . ). "[15] Dicha frase se refiere sobre todo a algunas concesiones de explotación de bienes demaniales, donde la leyconfiguraba el otorgamiento 
obligatorio de la misma a los sujetos que cumplieran los requisitos establecidos en su contenido.

Según las ideas expresadas al inicio del párrafo anterior, es al concedente al único que le compete decidir a quién le otorga la concesión (si bien en ocasiones deben cumplirse determinados procedimientos por los que al final se determinará el concesionario). Las personasque pretenden ser concesionarios no pueden compeler forzosamente a la Administración para que les otorguen la concesión, pues no tienen ese derecho incorporado en su ámbito subjetivo. Lo más que pueden hacer, en los casos en que se establezca, es solicitar el otorgamiento y esperar si el ente público lo decide o no; el hecho de la solicitud, generalmente, no implica que obligatoriamente se le debedeferir la concesión. La discrecionalidad como característica de la institución que nos ocupa se evidencia con mayor nitidez en la construcción de la misma como acto administrativo y allí donde el sistema de libre selección del contratista o libre contratación tiene un mayor espacio.

Ahora bien, en la medida en que se fue imponiendo la idea de la concesión como contrato administrativo, y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Concesiones
  • concesiones
  • La concesion
  • Concesion
  • Concesion
  • Concesiones
  • concesion
  • Concesiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS