conciliacion ensayo

Páginas: 9 (2057 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014



UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


ENSAYO SOBRE EVOLUCIÓN DE LA CONCILIACIÓN, ENFOQUE HISTÓRICO SOBRE LAS CONSTITUCIONES.


Facultad de Derecho
Mecanismos Alternativos de Soluciones



Alumna:
Lara Díaz Allison Michelle






LIMA-NORTE
2014
INTRODUCCION


Tantos conflictos sociales, personales, económicos, religiosos, políticos, etc. han de aparecer, por la falta decapacidad de las personas para solucionarlos pacíficamente, escases de tolerancia o simple falta de paciencia, eternos; todo conflicto ha de haber iniciado por una contraposición de intereses, siempre se busca el beneficio personal o el beneficio para otro sujeto el cual habrá de darle a los interesados satisfacción por lo resuelto.

El hombre paralelo a su evolución siempre ha sido considerado unsujeto de sociedad, la necesidad de cohabitar con otros sujetos como él lo han llevado al hecho de consentir y someterse a los intereses de los demás, pero también este comportamiento ha de despertar dentro de cada sujeto el querer someter a otros para su propio goce, describiendo uno de los orígenes más comunes de los pleitos o conflictos podemos acarrear el tema de la conciliación, este por supropio nombre llama el componer los problemas que se estén desarrollando, buscándose entre su desenvolvimiento con los sujetos el poder presentar la solución que no solo germine por parte de uno de los interesados, si no que sea, sin presentarlo como algo que surja de mutuo acuerdo pero si aceptando ambas partes esta solución, la solución más aceptable por ambos, evitándose por completo que alaplicarla en su problema, se vea alguno de ellos perjudicado.

Esta, la cual ha de surgir como un medio de solución alterno para todo aquel que quiera componer sus conflictos ha tenido ciertos criterios de cambios a lo largo de su aplicación en el desarrollo constitucional no solo nacional si no también internacional. España, llamada también como La Madre Patria, reconoció esta institución alprincipio como un medio obligatorio para resolver controversias, antes de ir a un fuero judicial, mostrando de esta forma la efectividad de la conciliación, y entregándole la facultad de desarrollarla a los funcionarios sin ser tan limitativa para un contexto social más pacífico.

Es por ello que en el presente trabajo daremos un análisis enfocado en el aspecto histórico sobre la evolución de laconciliación respecto a las constituciones de Cádiz-España, en 1812, y las constituciones peruanas desde 1823 hasta 1828.




Evolución de la conciliación, enfoque histórico sobre las constituciones.


Empezando por la república española, el poder y la facultad sobre los juicios y la aplicación de las leyes tanto civiles como penales perteneció, en la constitución de Cádiz de 1812, a lostribunales; la facultad judicial era netamente de ellos, tanto el aplicar como el obligar a que se cumplan las disposiciones legales, pero está siempre fue administrada en nombre del rey, muy a pesar de la actuación que demostraba.

La constitución aludía la facultad de la función judicial a los alcaldes en el nivel local, para que estos la ejerzan al momento de presentarles controversias civiles,esto lo vemos en un aspecto positivo, ya que al arreglarse el problema de forma pacífica alimentara la paz social evitándose lo que conocemos como la autocomposición, también debemos de resaltar que el acceso a la resolución de estos conflictos era más sencilla cuando solo era necesario acudir hacia el alcalde, ya que el número de estos era proporcional de acuerdo a la cantidad de pobladores,podemos ver desarrollado aquí el principio de celeridad y economía al manifestarse este en el mecanismo diverso de la conciliación para resolverlo de forma más rápida, evitando así también un retardo que podría ser indebido al llevarse este de forma inmediata a un fuero judicial, incrementando la carga procesal.

El requisito sobre la conciliación respecto a una demanda, refiere a que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Conciliacion
  • Ensayo Conciliacion Extrajudicial
  • Ensayo sobre Mediación y Conciliación
  • ACTA CONCILIACION ENSAYO
  • Ensayo conciliaciòn y mediaciòn
  • La conciliacion
  • CONCILIACION
  • conciliacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS