Concilio De Calcedonia
Concilio de Calcedonia
Concilio de Calcedonia |
IV Concilio Ecuménico |
Fecha | 451 |
Reconocido por | Católicos y Ortodoxos |
Concilio anterior | Concilio de Éfeso |
Concilio posterior | Concilio de Constantinopla II |
Convocado por | emperador romano de orienteMarcianosiendo Papa León I |
Presidido por | Patriarca Anatolio I deConstantinopla |
Participación | 520 - 630 |
Tema principal | Nestorianismo,Monofisismo |
Cánones | 28 |
El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre del año 451 enCalcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor.
Es el cuarto de los primeros siete concilios ecuménicos de la Cristiandad, y sus definiciones dogmáticas fueron desdeentonces reconocidas como infalibles por la Iglesia Católica y por la Iglesia Ortodoxa. Rechazó la doctrina del monofisismo, defendida porEutiques, y estableció el Credo de Calcedonia, que describe la plena humanidad y la plena divinidad de Cristo, segunda persona de la Santísima Trinidad.
-------------------------------------------------
[editar]Precedentes
En el Concilio de Éfeso (431) habíasido condenada la herejía nestoriana (difisitas), que defendía que las dos naturalezas (divina y humana) de Cristo eran completamente independientes entre sí, es decir, que Cristo era a la vez Dios y hombre, pero formando un compuesto de dos personas distintas. En el concilio, San Cirilo de Alejandría se había distinguido rebatiendo las tesis de Nestorio.
Según sus oponentes, Cirilo, al atacar aNestorio, había incurrido a su vez en error, llegando a negar la existencia de dos naturalezas en Cristo. Había escrito que en Cristo no hay más que una physis, la del Verbo encarnado, utilizando la fórmula «La única physis encarnada de Dios Verbo» (mia physis tou Theou logou sesarkoménee) (Epíst. 17; Epíst. 46). En 433, dos años después del concilio, la controversia entre Cirilo y sus adversariosse resolvió con un edicto de unión, en el que explícitamente se hablaba de las dos naturalezas de Cristo.
-------------------------------------------------
[editar]Eutiques
En 444, dos años después de la muerte de Cirilo, un anciano archimandrita de Constantinopla llamado Eutiques, comenzó a predicar que la naturaleza humana de Cristo estaba como absorbida por la divina, de modo que, en launión de ambas, no había sino una naturaleza. Eutiques se proclamaba seguidor de Cirilo de Alejandría; sus tesis tuvieron muchos seguidores, entre ellos Dióscoro, sucesor de Cirilo en la sede de Alejandría. La herejía de Eutiques se denomina monofisita, del griego monos ("uno") y physis ("naturaleza")
Las ideas de Eutiques encontraron pronto opositores convencidos: entre ellos, Teodoreto deCiro, Eusebio de Dorilea y Flaviano, patriarca de Constantinopla. En cierto modo, el conflicto monofisita se planteó también como una pugna entre las sedes de Alejandría y de Constantinopla.
En un sínodo regional celebrado en Constantinopla en 448, Eusebio de Dorilea denunció las tesis de Eutiques. El sínodo expresó inequívocamente la ortodoxia de la doctrina de las dos naturalezas, y requirió la presenciade Eutiques. Éste se negó rotundamente a aceptar la decisión del sínodo, reafirmándose en su doctrina de una sola naturaleza de Cristo, por lo que el sínodo lanzó anatema contra él y contra sus partidarios.
-------------------------------------------------
[editar]El "latrocinio de Éfeso"
Artículo principal: Latrocinio de Éfeso
Eutiques no aceptó la autoridad del sínodo, y recurrió alPapa León I. Éste respondió con la Epístola Dogmática, en la que reafirmaba la doctrina de las dos naturalezas. Esta solución no fue aceptada por Eutiques ni por sus partidarios; a instancias de Dióscoro, el emperador de Oriente, Teodosio II, monofisita, convocó un sínodo general en Éfeso en agosto del año449. Este acontecimiento es denominado por los historiadores católicos "latrocinio de Éfeso",...
Regístrate para leer el documento completo.