Conclucion De Las Constituciones Mexicanas
En lo que yo puedo concluir es que en 1917 la gente apenas se estaba recuperando de la Revolución Mexicana, y el paísestaba en una situación crítica, pues la gente estaba confundida, además de que había una falta de información y comunicación por parte de los medios, lo cual lo único que querían era arrojar al podera las autoridades que actualmente gobernaban.
La Revolución no se dio gracias a un grupo pequeño de mexicanos inconformes. Si no es el esfuerzo de muchas generaciones, de un pueblo entero ansiosode construir su destino, pues ya estaban cansados del sistema de gobierno.
Había un hueco en México, por lo tanto era necesario que se establecieran las garantías individuales, y sobre todosociales, para que así la gente tuviera un sentimiento más nacionalista.
Cabe señalar, que la Revolución no solo fue de la clase baja, pues en 1915, Palavicini y muchos de los intelectuales de la clasemedia de México, económicamente oprimidos, “creían que la próxima revolución social de México se iniciaría con los intelectuales de la clase media y con el proletariado intelectual”
Desde mi punto devista, si Carranza no hubiera firmado la Constitución, hubiera posibilidad de que se desataran de nuevo las verdaderas fuerzas que habían producido originalmente la Revolución.
Finalmente laConstitución de 1917 represento la única transparente, unánime reconocida y duradera victoria de la Revolución mexicana: La ideología. Por primera vez los constituyentes, que estaban al favor del cambiosocioeconómico ganaron una gran batalla: los artículos 27 y 123, reforma agraria y código de derecho obrero, respectivamente.
En 1917 surgieron los primeros resultados claros de la Revolución, estos...
Regístrate para leer el documento completo.