CONCLUSION GEOCIENCIAS

Páginas: 8 (1869 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
Introducción
La Geociencias o ciencia de la Tierra son las disciplinas de las ciencias naturales que estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Forman también parte de las ciencias planetarias, las cuales se ocupan del estudio de los planetas del Sistema Solar.
En este presente trabajo del bloque hablaremos del tema los recursos naturales de Yucatán del cualsabemos que es un estado de abundante riqueza natural y reservas ecológicas de gran belleza que albergan a una amplia diversidad de fauna y flora. Uno de los atractivos que distinguen al Estado de Yucatán son los cenotes. Constituían lugares sagrados para los mayas, representando la entrada al inframundo espiritual. Las grutas se forman de manera semejante a los cenotes, pero en lugares donde elnivel freático es muy profundo, por lo que se conservan secas las cavidades formadas por las filtraciones, y los desprendimientos. No existen ríos superficiales. Cerca del mar existen ciénagas, estuarios y lagunas; dentro del mar y a lo largo de la costa se hallan afluentes de agua dulce denominados manantiales. En Yucatán tenemos puertos con antecedentes históricos, antiguos embarcaderos quecontribuyeron al impulso económico de la Península. Actualmente están dedicados, unos a las actividades de cabotaje, otros a la pesca y turismo y algunos son simplemente parajes de descanso. Yucatán tiene una flora uniforme y de un escaso número de especies debido a las condiciones geológicas y climáticas. La flora es uniformemente xerófita pues no existen las corrientes de agua que contribuyen avariar la vegetación. La fauna de Yucatán, aunque contiene cierto número de especies endémicas, no difiere marcadamente de la de las regiones del sur y del oeste. Pero habitaciones singulares son proporcionadas por las aisladas aguadas, cenotes y cuevas.
Con esto sabemos que nuestro Estado es muy rico en recursos pero desafortunadamente la gente no siempre le toma mucha importancia a esto por lo queno se le da el cuidado que merece por lo que con este trabajo y la información recabada de informaciones queremos crear conciencia en la sociedad de los recursos que nos brinda la naturaleza.

Morfología y relieve de Yucatán
La península de Yucatán muestra dos unidades morfológicas principales: La primera está ubicada en el norte, donde predominan las planicies y las rocas sedimentarias marinasgeogénicas; en el sur, las planicies alternan con lomeríos hasta 400 msnm en rocas marinas oligocenas. Esta configuración expresa un levantamiento a partir del Mioceno en la porción meridional; y en el norte de la península se produce el ascenso esencialmente en el Plioceno y Cuaternario en dirección noreste. El relieve más antiguo en la parte meridional corresponde con un grado. La provinciaComprende la península de Yucatán, limitada por el litoral del golfo de México, canal de Yucatán y mar de las Antillas. Como en el sur carece de un accidente característico, se considera una línea imaginaria partiendo del suroeste de la laguna en términos, en la desembocadura del rio Palizada, concluyera en el fondo suroeste del golfo de Mosquitos Guatemala. Tiene una anchura media de 350 Km. y unalongitud de 500 Km. De esta área así limitada, tres cuartas partes pertenecen a México, una octava a Guatemala y otra más a Belice. Sus características son diferentes a las del resto de nuestro país, tanto en lo que hace a la uniformidad de su superficie como a las persistentes formaciones cársicas (calizas) que le cubren y a la total ausencia de corrientes de aguas superficiales. Aceptada ladenominación de Losa de Yucatán, se trata de una masa compacta a la que no se le han encontrado fracturas tectónicas. Se considera que está formada por rocas sedimentarlas cretácicas, que descansan en formaciones terciarias y que no han recibido movimientos orogénicos notables. Sólo a partir del plioceno se manifestaron esfuerzos epirogénicos generales, sucediéndose alternativamente movimientos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geociencias
  • geociencia
  • Geociencia
  • Geociencia
  • geociencias
  • geociencias.
  • Geociencias
  • Geociencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS