conclusion
Nació en la ciudad de Mérida. Escribió cuento, novela, teatro, ensayo, crónica y crítica literaria. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (1963-1971).Premio de cuento de los Juegos Florales de Mérida (1915) y Premio Elías Sourasky (1971). Medalla Eligio Ancona (1970). Fue de los escritores que iniciaron con el movimiento del Teatro Regional deYucatán, sobresaliendo, entre otras, sus comedias La Xtabay, La bobita, El cacique, la Montaña y Máscaras. Colaboró en Revistas de revistas, La voz de México, Política y Bohemia; en los periódicos El Día,El Nacional, El Universal, Heraldo de México, México Nuevo, y la Revista de Mérida (Diario de Yucatán). Fundó el portavoz Frente a frente y fue director de Letras de México, en su última etapa. Fuearticulista en Contemporáneos y El Hijo Pródigo. Realizó trabajos de investigación sobre José Peón Contreras, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan Ruiz de Alarcón Mendoza, Justo Sierra O’Reilly y SorJuana Inés de la Cruz. Como educador y académico, ejerció la cátedra en la Escuela Preparatoria, Normal Superior, Universidad del Estado de México y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UniversidadAutónoma de México; en los Estados Unidos del Norte de América, fue profesor en las Universidades de Vermont, Nueva York e Illinois. Como funcionario público, fue designado jefe de sección de laSecretaría de Relaciones Exteriores; jefe de la División de Filosofía, Letras y Ciencias de la Unión Panamericana, con sede en Washington. Destacó como miembro de la Liga de Escritores y ArtistasRevolucionarios y del Partido Comunista de México; participó en la campaña del general Álvaro Obregón para la presidencia de la república y trabajó para el gobierno del Distrito Federal.
Obra publicadaCuento: Cuentos de Juan Pirulero (Letras de México, 1939) || Tres nuevos cuentos de Juan Pirulero (Costa-Amic, 1944) || Cuentos para contar al fuego (Costa-Amic, 1959)
Dramaturgia: Un loro y tres...
Regístrate para leer el documento completo.