Conclusiones actividades etapa 2 empresariales
En esta actividad vimos la relación que tenemos personalmente con nuestro campo social, vital y psiquis del yo, lo que se me hizo algo muyinteresante ya que vimos los conceptos de cada uno de estos y relacionamos como interaccionamos de esta manera con cada uno. Yo tome como ejemplo para saber cómo entender este tema más a fondo el cómo merelaciono con la sociedad que me rodea de una manera en la cual como me comporto como hago mis relaciones humanas y como hablo entre ellos y lo que trato de hacer por y con ellos, en el espacio vitaltrate de encontrar como me establezco yo de manera en que me siento mejor en cuanto a las cosas que hago y con quien las hago, todo lo que es mi comportamiento y por último en el campo psiquis del yome encontré a mi como una forma de fortaleza donde yo soy quien decido si dejarme vencer o seguir.
Conclusión actividad de organización y jerarquización
En esta actividad realizamos un cuadro dondecomparamos las características de un joven emprendedor y de uno que no lo es y tomamos en cuenta o más bien comparamos muy bien lo que es cada uno y vimos ejemplos de empresarios reconocidos que eranunos jóvenes emprendedores y hasta donde han llegado a ser. Comprendí que a pesar de los fracasos y rechazos que se muestren ante cada reto que nos propongamos si vemos hacia adelante como buenosemprendedores y con visión llegaremos hasta nuestra meta.
Conclusión actividad de aplicación
Esta actividad me sirvió a mi en lo personal a entender que no porque nos restrinjan de cosas o nos digan queno podemos hacer algo nos haremos la idea de que asi es, siempre hay que pensar en nuestras habilidades propias y ser emprendedores, ser capaces de arriesgar si queremos avanzar y no quedarnosestancados. Hicimos o buscamos mitos que divulga una persona que es visionaria emprendedora y muchos de estos nos demostraban que muchos por estar acostumbrados y limitados a algo no salen de su confort...
Regístrate para leer el documento completo.