Conclusiones Bibliografia Y Anexo
El TLC PERU – EEUU es un riesgo que debemos tomar con mucha ganas, madurez y organización. Es un reto demostrarle al mundo entero que no somos un país mediocre. El camino es largo y difícil pero el objetivo no es imposible de alcanzar.
El TLC nos abre un mercado de cerca de 300 millones de personas que son consumidores, también permite la exportación de productos peruanos deagroindustria, tejidos, textiles y confecciones.
Un TLC constituye un acuerdo integral, que incluye temas clave de la relación económica entre las partes. En el caso del acceso al mercado de bienes, aborda aspectos relacionados con barreras arancelarias y no arancelarias, salvaguardias, normas de origen
Debido a los beneficios que nos otorgan, debemos dejar nuestros temores a un lado elevar la calidadde nuestros productos a niveles internacionales; disminuir nuestros precios de costos y ser agresivos ante un mercado que se muestra muy prometedor.
Si aún tenemos sueños en el que el Perú mejora y sale adelante, pues es hora de despertar abrir los ojos y transformar ese sueño en una realidad con nuestro esfuerzo, con nuestro sudor y con nuestro trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
Tratado de Libre Comerciocon los Estados Unidos: una oportunidad para crecer sostenidamente
Eduardo Morón, María Bernedo, Jorge F. Chávez, Antonio Cusato y Diego Winkelried
1ª edición: diciembre 2005
Diseño gráfico: Ícono Comunicadores
LINKOGRAFIA:
http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe/index.php
http://www.aprodeh.org.pe/tlc/documentos/preg_respTLC.pdf
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=124https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_libre_comercio
http://es.slideshare.net/langleysa/tlc-peru-usa-ppt-10476255
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=55&Itemid=78
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc
Anexo
El mercado deestados unidos en el 2003
Fuente: Organización Mundial de Comercio, Fondo Monetario Internacional.
Población y Mercado
Estados Unidos constituye la principal economía en el mundo con un PBI de US$ 10.45 millones de millones (175 veces la economía peruana). Su población asciende a 288 millones de habitantes (11 veces la población peruana) y cuenta con un ingreso anual por habitante de US$35,400 (17 veces el peruano) y un mercado equivalente a 170 veces el Perú.
Actividad Económica
La actividad económica está concentrada en el sector servicios (80% del PBI total), el sector industria (18%) y agrícola (2%). En el 2003, Estados Unidos fue el principal país importador en el mundo al registrar US$ 1.3 millones de millones (17% del total mundial). Canadá, China y México fueron susprincipales proveedores de mercancías al concentrar el 18%, 12% y 11% respectivamente. El Perú ocupó el puesto 52 con el 0.19%. En el 2002, Estados Unidos mantuvo un stock de inversión extranjera en el exterior ascendente a US$ 1.5 millones de millones, que representan el 22% de todas las inversiones en el mundo.
Relación Económico – Comercial con el Perú
Estados Unidos es el primer socio comercial delPerú (26% en exportaciones y 19% en importaciones). La balanza comercial presenta en los últimos años un superávit favorable al Perú como consecuencia del sostenido incremento de las exportaciones, que en el 2003 totalizaron US$ 2,450 millones, y por la disminución de las importaciones, que alcanzaron US$ 1,950 millones en el mismo año. En el caso del agro, Estados Unidos constituye el primermercado de destino al concentrar el 32% de nuestras exportaciones, mientras que en el caso de las confecciones representa el 77% del valor total exportado. Además, Estados Unidos es una fuente importante de inversión extranjera para el país. Entre 1994 y el 2001, el stock de IED registrada estadounidense en el Perú creció de US$ 754 millones a más de US$ 1,960 millones, lo que representa una...
Regístrate para leer el documento completo.