Conclusiones De Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación I
El estudio del primer bloque permitió identificar el rol de la familia en el proceso educativo de sus niñosy jóvenes a lo largo del periodo que antecede a la industrialización. En este periodo las familias se separaban de sus hijos para que estos se integran con otras familias y aprendieran un oficio enel caso de los barones y señoritas se trasladaban con la monarquía y las otras familias para realizar actividades de tipo domestico. La relación educativa entre el maestro y el aprendiz se daba através del trabajo, no existía una separación entre trabajar y aprender. De esta manera se aprendía “el secreto del oficio” mismo que se tenia que demostrar a través de la elaboración de una obra maestra, amanera de examen, de esto dependía la aceptación del joven como nuevo integrante del gremio y la posibilidad de establecerse al frente de un taller.
En el segundo bloque vimos el sistema educativofrancés ejemplifica uno de los modelos de organización como responsabilidad del estado; progresivamente se fue sujetando a normas y programas de carácter central y nacional. Su organización fue en unperiodo de gobiernos republicanos y de orientación liberal, anticlerical y que confían en el conocimiento científico.
En la década 1880-1890 se establece la gratuidad de la enseñanza, laobligatoriedad para el estado y los padrea de familia y la separación de la religión católica en las escuelas públicas sustituyéndola por la instrucción publica y se dispone el relevo progresivo de los maestrosque pertenecen a congregaciones religiosas por maestros laicos.
Durante el mismo periodo se pone en discusión de los métodos pedagógicos y el enfoque de humanismo clásico (la enseñanza del latín,griego etc). Otro asunto especialmente debatido en la educación de los niños y mujeres ofreciendo las mismas oportunidades pero adecuándola al género femenino.
3º Bloque. Desde su nacimiento la...
Regístrate para leer el documento completo.