CONCORDANCIA
Iniciar los trámites de Constitución de la Empresa, puede estar referido a una o más personas que recién comienzan y que quieren partir conforme a lo establecido por la leyes, o bien puede tratarse de una o más personas que tienen algún tiempo funcionando como empresa informal y que por haber entendido los beneficios que esto reporta, han decidido iniciar lostrámites pertinentes.
Lo anterior se refiere al caso de una Persona Natural y de una Persona Jurídica en cualquiera de sus formas. Muchos pasos son similares por lo que podrá resultar repetitivo, sin embargo buena es la retroalimentación.
Para cualquiera de estos dos casos es conveniente incorporar los siguientes antecedentes:
a. PERSONA NATURAL
Pasos a Seguir
1. Tramitación depatente municipal
El empresario (Persona Natural) deberá llenar en la Municipalidad de la comuna donde está instalada su empresa, un formulario denominado SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE INSTALACIÓN DE INDUSTRIA.
A su vez, esta Solicitud debe ir acompañada con los siguientes antecedentes:
• Autorización del Servicio de Salud del Ambiente. Esto cuando se trate de empresas que trabajancon productos químicos y/o alimenticios.
• Un plano o croquis de planta del inmueble. Vale decir, un dibujo del lugar habitacional que ocupa la empresa y su disposición geográfica.
• Autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustible. En el caso que sea un tipo de empresa que haga uso de gas licuado, productos explosivos o inflamables o instalaciones eléctricas.
•Autorización de la Dirección de Obras de la Municipalidad. En el caso que la empresa quiera instalarse en el mismo lugar en donde vive el empresario y/o su familia.
Cuando se haya presentado la solicitud y los antecedentes, un arquitecto de la Municipalidad visitará el lugar donde está o estará instalada la empresa con el fin de revisar en el terreno los antecedentes presentados.Aprobados los antecedentes, el empresario debe cancelar la Patente Comercial, la cual se paga en dos cuotas (Enero y Julio de cada año).
Este pago es equivalente al 0,5 % del capital invertido cuando éste es mayor a 200 U.T.M, no pudiendo ser inferior a 1 U.T.M. ni superior a 1.000 U.T.M.
Paralelamente a la obtención de la Patente Municipal, el empresario debe gestionar la obtención delPermiso Sanitario, el cual se reglamenta de acuerdo a:
El Código Sanitario
El cual define las condiciones de higiene y seguridad del ambiente y de los lugares de trabajo.
El Decreto 78
Que aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales mínimas en los lugares de trabajo.
La Ley 16.744
Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que especifica lascondiciones de funcionamiento de las actividades industriales.
2. Iniciación de actividades
El empresario que inicia actividades como persona natural debe presentar ante el Servicio de Impuestos Internos, su cédula de identidad y un comprobante de domicilio (documento acreditado por Carabineros de su sector) y el comprobante de Patente en trámite.
3. Confección de documentos
Luego de haberrealizado la Iniciación de Actividades, el empresario deberá contar con una serie de documentos que sirven para acreditar el monto de las ventas efectuadas durante un período determinado. Sobre estos documentos es que el S.I.I. lleva un control regular.
Los documentos que debe mandar a confeccionar un empresario, normalmente son: facturas, boletas y guías de despacho.
4. Timbraje de documentosEl timbraje de documentos se realiza en las oficinas del S.I.I., presentando, además, el R.U.T. o carné de identidad y la Declaración de Iniciación de Actividades. Más el libro de compra y ventas.
5. Gestiones menores
Esta etapa tal vez no debería recibir el nombre de Gestiones Menores, pero es un trámite que el empresario puede ir realizando paralelamente a los anteriores. Entre estos...
Regístrate para leer el documento completo.