Concubinato en Roma

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
El concubinato en roma.
En derecho Romano, se entiende por concubinato: la unión estable de un hombre y una mujer sin affectio maritalis o que teniéndola, carecen de conubium. La ausencia de aquella o de éste lo diferencia del matrimonio y su nota de estabilidad de la simple relación sexual.
En esta época preclásica el concubinato no estaba regulado jurídicamente, era ignorado por elderecho y se le consideraba en un plano muy inferior al matrimonio contraído por iustae nuptiae. A la mujer que se unía en concubinato se le denominaba pellex posteriormente este nombre lo recibieron únicamente aquellas mujeres que mantenían comercio con un hombre casado.
Esta última, también llamada lex Iulia maritandis ordinibus, prohibió determinadas uniones, como entre un patricio y una liberta,y excluyó que algunas uniones conyugales pudieran ser iustum matrimonium , prohibió determinadas uniones, como entre un patricio y una liberta, y excluyó que algunas uniones conyugales pudieran ser iustum matrimonium. Por su parte, la lex Iulia de adulteriis calificó como delitos tres tipos de uniones sexuales: el adulterium,el incestum (unión entre parientes y afines), y el stuprum (Vid.Torrent, 1995: 537) lo que favoreció la formación de uniones que no constituían matrimonios legítimos porque faltaba el requisito del connubium o la affectio maritalis; sin embargo, eran consideradas como lícitas (Vid. Pugliese, 1994: 266). Para estas leyes la concubina era solamente aquella liberta que convivía con el patrón (Vid. Arangio-Ruiz, 1986: 519).En las fuentes jurídicas prejustinianas no sereguló al concubinato en sí; se pretendía evitarlo a través de disposiciones concernientes a las iustae nuptiae (Vid.Gayo, 1987) la prohibición de tener concubinas (Vid. Paulo, 1994) y la condición de los hijos espurios (Vid. Ulpiano, 1970).En la época posclásica la legislación romana reguló la posición jurídica de los concubinos y las consecuencias perjudiciales para la descendencia (Vid.ArangioRuiz, 1986: 520). Así, los emperadores cristianos establecieron límites a las donaciones y a las disposiciones mortis causa a favor de la concubina y de los hijos nacidos de tal unión, llamados liberi naturales (Vid. Pugliese,1994: 267).En este periodo Constantino hace posible la legitimación de los liberi naturales cuando el padre contraía posteriormente matrimonio con la concubina, elevándolo ahijo legítimo u ofreciéndolo a la curia como decurión para recaudar los tributos fiscales (Vid. Moncayo, 1997: 186-187).En el derecho justinianeo el concubinato adquiere el carácter de una institución legal al insertar en sus ordenamientos jurídicos los títulos de concubinis. El concubinato, que ya era permitido también con mujeres honorables, se presentaba en esta etapa como una unión,rigurosamente monogámica, que se diferenciaba del matrimonio por la falta de la affectio maritalis.5 Por lo que el hombre casado no podía tener concubina ni el soltero más de una. En el caso de una relación no estable de un hombre con varias mujeres, los hijos nacidos de tales uniones no eran considerados hijos naturales, recibían el nombre de vulgo conceptio spurii (Vid. Pugliese, 19).
De las personasTodas las personas que no tienen el derecho de ciudadanía, no tienen el derecho al matrimonio, como lo son los esclavos, los no ciudadanos; los peregrini, latini coloniarii, y los libertos, por lo tanto estas figuras entraban en concubinato.
De los esclavos.
Esclavitud; es la condición de las personas que están bajo la propiedad de un dueño.
Los esclavos no tienen derecho al connubium, no puedecasarse civilmente ya que eran considerados como cosas, los esclavos solo podían contraer La unión de hecho que contrata, llamada contubernium, solo engendra un parentesco natural, cognatio servilis , cuyos efectos son muy limitados. Para contraer el contubernium, era necesario que el dueño diera su consentimiento.
De los no ciudadanos
Los no ciudadanos están privados de las ventajas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el matrimonio, concubinato y divorcio en la Antigua Roma
  • El concubinato
  • Concubinato
  • Concubinato
  • Que Es El Concubinato
  • concubinato
  • concubinato
  • Concubinato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS