Concurso Ensayo: Agua y Conflictos Sociales en la Región Andina. Dirigido a estudiantes de la RPU
del Perú, PARAGUAS – La Red Andina de Postgrados en Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos, conel apoyo del Proyecto Alfa III de la Unión Europea, convocan al concurso de
ensayo “Agua y Conflictos Sociales en la Región Andina”.
Este concurso tiene por objetivo promover la reflexiónacadémica sobre continuidades y
puntos de inflexión de conflictos sociales por el agua en la Región Andina. A pesar de que el
26% del agua dulce disponible en el planeta se encuentra en el continentelatinoamericano, la
escasez de agua potable es una amenaza hoy y a futuro en países andinos. En el altiplano
boliviano solo se disponen de 500m3 de agua por habitante y por año, en Quito la demandapor agua por metro cúbico subirá en 3 puntos en el 2015, mientras que Cuzco ha perdido ya
el 30% de sus nevados. Frente a estos problemas de disponibilidad de agua las respuestas por
mejorar sugestión y optimizar su distribución han surgido en los países andinos, como
cambios en la legislación y el fortalecimiento de los roles que cumplen los actores locales,
siguiendo de cerca elenfoque de la GIRH – Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. No
obstante tales iniciativas, los conflictos sociales por el agua no han disminuido con el tiempo.
Es por ello que en el marco deeste concurso se alienta la elaboración de ensayos que traten
los siguientes temas (puede desarrollarse más de uno):
Causas y tendencias de los conflictos por el agua en la Región Andina.Análisis y puntos
comunes entre las curvas del conflicto de varios casos.
Influencia de valoraciones socioculturales del agua en la articulación de discursos de
defensa local frente a conflictossocioambientales.
Adaptaciones, aceptación o rechazo a nivel local de políticas hídricas en la región
andina durante la última década.
Nuevos enfoques para la gestión del agua en el marco de...
Regístrate para leer el documento completo.