Concurso Mercantil
EL CONCURSO MERCANTIL ES UN PROCESO JURISDICCIONAL AL QUE SE SOMETE O ES SOMETIDO UN COMERCIANTE CUANDO INCUMPLE GENERALIZADAMENTE CON EL PAGO DE SUS OBLIGACIONES, QUE TIENE POR OBJETO LOGRAR LA CONSERVACIÓN DE LA EMPRESA DEL COMERCIANTE, MEDIANTE EL CONVENIO QUE ÉSTE SUSCRIBA CON SUS ACREEDORES RECONOCIDOS, O EN SU DEFECTO ,VENDER LA EMPRESA, SUS UNIDADES PRODUCTIVAS O LOS BIENESQUE LA INTEGRAN PARA PAGAR A LOS ACREEDORES
Disposiciones preliminares
a) Maximizar el valor social de la empresa;
b) Conservar el equilibrio entre deudor y acreedores
c) Inducir el flujo de información que permita a los interesados participar constructivamente.
d) Respetar las relaciones contractuales preexistentes.
e) Adecuar los incentivos para facilitar un arreglo voluntario entredeudores y acreedores.
f) Propiciar las soluciones extrajudiciales.
g) Apoyar a los jueces en aspectos técnicos y administrativos del procedimiento para que quedan enfocar sus esfuerzos a las tareas jurisdiccionales y
h) Simplificar los trámites judiciales y procedimientos administrativos para hacerlos más transparentes y expeditos, reduciendo oportunidades e incentivos para litigios frívolos.SUPUESTOS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
PARA QUE PROCEDA EL JUICIO DE CONCURSO MERCANTIL, DEBERÁN DARSE LOS SUPUESTOS DEL INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO DE OBLIGACIONES
INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO EN EL PAGO DE OBLIGACIONES (artículos 9 y 10)
1.- A DOS O MÁS ACREEDORES DISTINTOS
2.- QUE LAS OBLIGACIONES QUE TENGAN POR LO MENOS 30 DÍAS DE HABER VENCIDO, REPRESENTEN 35% OMÁS DE TODAS LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL COMERCIANTE
3.- QUE NO TENGA ACTIVOS CONCURSALES LÍQUIDOS PARA HACER FRENTE A POR LO MENOS 80% DEL TOTAL DE OBLIGACIONES VENCIDAS
SOLICITUD.- SE REQUIERE EL SUPUESTO 1 Y ALGUNO DE LOS OTROS DOS.
DEMANDA.- SE REQUIERE CUMPLIR CON LOS TRES SUPUESTOS
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
ETAPAS DEL CONCURSO MERCANTIL
ETAPA PREVIA.
Testde liquidez- Incumplimiento generalizado en el pago de obligaciones.
CONCILIACIÓN.
Reconocimiento, graduación y prelación de créditos
Convenio
QUIEBRA.
Venta de bienes del comerciante para pagar a los acreedores, hasta donde alcance
LA VISITA DE VERIFICACIÓN
ORDEN DE VISITA: MANDAMIENTO AL COMERCIANTE, INCLUYENDO EL NOMBRE DEL VISITADOR Y EL DE SUS AUXILIARES, LUGAR (ES) ENDONDE SE LLEVARÁ A CABO LA VISITA, INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS QUE DEBEN PONERSE A DISPOSICIÓN DEL VISITADOR, ASÍ COMO EL PERIODO QUE CUBRA LA MISMA.
DESARROLLO DE LA VISITA: EL VISITADOR DEBERÁ PRESENTARSE EN EL DOMICILIO DEL COMERCIANTE DENTRO DE LOS CINCO DÍAS SIGUIENTES A DICTARSE LA ORDEN DE VISITA.
LA VISITA SE DESAHOGARÁ CON EL COMERCIANTE O SU REPRESENTANTE Y TENDRÁN ACCESO A LOSLIBROS DE CONTABILIDAD, REGISTROS, ESTADOS FINANCIEROS Y CUALQUIER OTRO DOCUMENTO O MEDIO ELECTRÓNICO DE DATOS, RELACIONADOS CON EL OBJETO DE LA VISITA.
EN CASO DE NO COLABORAR EL COMERCIANTE O SU PERSONAL, EL JUEZ PODRÁ IMPONER A SOLICITUD DEL VISITADOR LAS MEDIDAS DE APREMIO PERTINENTES (Art 269 LCM) Y DE CONTINUAR SU NEGATIVA SE LE DECLARARÁ EN CONCURSO MERCANTIL
ACTA DE VISITA. AL TÉRMINODE LA VISITA EL VISITADOR LEVANTARÁ UN ACTA EN LA QUE SE HARÁN CONSTAR EN FORMA CIRCUNSTANCIADA LOS HECHOS U OMISIONES QUE SE HUBIEREN CONOCIDO POR EL VISITADOR Y SUS AUXILIARES DURANTE EL TÉRMINO DE LA VISITA.
DICTAMEN DEL VISITADOR: ES EL INFORME TÉCNICO RAZONADO QUE EL VISITADOR PRESENTA AL JUEZ EN EL FORMATO APROBADO POR EL IFECOM, POR EL QUE MANIFIESTA CON BASE EN EL ANÁLISIS DE LADOCUMENTACIÓN DEL COMERCIANTE SI EXISTE UN INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO DE PAGOS CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES.
SENTENCIA DE DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL
EL JUEZ DICTARÁ LA SENTENCIA QUE CORRESPONDA DENTRO DE LOS CINCO DÍAS SIGUIENTES AL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LA FORMULACIÓN DE ALEGATOS.
EL JUEZ DEBERÁ RAZONAR LAS PRUEBAS APORTADAS POR LAS PARTES,...
Regístrate para leer el documento completo.