Condicionamiento Clasico
* El condicionamiento clásico se aplica en el caso de los perros (Canis lupus familiaris) frecuentemente. Si un dueño lastima al perro con unaescoba desde que es un cachorro, transcurrido el tiempo, el perro huirá o se esconderá al nomás verla. La escoba será el estimulo condicionante, que desencadenará fisiológicamenteuna reacción en el perro. (Hoffman).
* De igual manera en los perros se aplica nuevamente el condicionamiento clásico, cuando suena una campana antes de proporcionarlesalimento, pues salivarán antes de la presentación del mismo. (Triosso, 2007)
Condicionamiento operante:
* El condicionamiento operante también se da en los perros (Canislupus familiaris) efectivamente, un ejemplo de ello es en el entrenamiento de los mismos. Una persona puede entrenar a un perro a sentarse, dar vueltas e incluso donde orinar.Para ello debe de haber una participación activa por parte del perro, la cual será reforzada por un reforzamiento positivo, el cual generalmente puede ser alimento. (Triosso,2007)
* Se puede notar en las focas verdaderas (Phoidae) pues con una palmada en el lomo la foca puede ser entrenada para aplaudir a cambio de un alimento. (Fields)Bibliografías
Hoffman, R. (s.f.). Mascotas: miedo a los ruidos fuertes y otros factores. Recuperado el miercoles de 8 de 2012, dehttp://greensboro.quepasanoticias.com/noticias/salud-y-belleza/salud-y-belleza/5734-mascotas-el-miedo-a-los-ruidos-fuertes
Triosso, R. (2007). Manual de adiestramiento canino . Recuperado el 30 de 8 de 2012, de www.deperros.orgFields-Babineau, M. (2006). ABC del adiestramiento positivo. Manual completo de etología canina basada en el adiestramiento con recompensa como refuerzo positivo. Panamericana.
Regístrate para leer el documento completo.