Condicionamiento Clasico
(1849 – 1936)
Biografía
Fisiólogo ruso, nacido en Riazan el 14 de septiembre de 1849 y muerto en Leningrado el 27 de febrero de 1936, que fue premiado con el Nobelde Medicina y Fisiología en 1904. Hijo de un sacerdote ortodoxo de origen campesino, sus primeros años de formación se llevaron a cabo en la escuela religiosa y en el seminario local, donde ya se hizo patenteque sus intereses se encaminaban hacia las ciencias naturales. A los 29 años ingresó en el laboratorio del doctor Botkin, en el que trabajó durante un año, adquiriendo conocimientos en cuestionesfisiológicas y en prácticas de laboratorio que le serían muy útiles para sus investigaciones. Realizó estudios fuera de Rusia bajo la dirección de Heidenhain y Ludwig, y en 1891 fue nombrado director deFisiología del Instituto de Medicina Experimental. Seis años después consiguió la Cátedra de Fisiología.
Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistemanervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia enel desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas, durante los primeros años del siglo XX.
Su trabajo
El trabajo que hizo Pavlov en nombre de la psicología comenzórealmente como estudio en la digestión. Él miraba el proceso digestivo en perros, especialmente la interacción entre la salivación y la acción del estómago. Sin la salivación, el estómago no conseguía elmensaje para comenzar a digerir. Pavlov deseó ver si los estímulos externos podrían afectar este proceso, así, el experimento consistió en que: él sonó una alarma al mismo tiempo que dio el alimento alperro. Después de un rato, los perros - que antes solamente salivaban cuando veían y comían su alimento - comenzaban a salivar cuando la alarma sonó, incluso si no había alimento presente.
En...
Regístrate para leer el documento completo.