CONDICIONES ACERO

Páginas: 24 (5919 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
ACERO DE REFUERZO
REF. CIMENTACION.- 04, 05, 06, 07, 10, 11,
ESTRUCTURA.- 01, 02, 03, 04, 07


A. DEFINICIÓN
El acero de refuerzo para concreto hidráulico lo constituyen: varillas, alambres, cables, barras, soleras, ángulos, rieles, mallas, metal desplegado u otras secciones o elementos estructurales que se usan dentro o fuera del concreto en ductos o sin ellos, para ayudar a este a absorbercualquier clase de esfuerzos.

A.01a Tomando como base su forma, las varillas de acero para refuerzo se clasifican en los siguientes tipos:

Varilla corrugada: Es aquella cuya superficie está provista de rebordes y salientes llamados “corrugaciones”, los cuales inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea.

Varilla lisa: Es aquella que está desprovista decorrugaciones o que teniéndolas no cumple con los requisitos establecidos.

A.01b Tomando como bases sus esfuerzos a la tensión las varillas se clasifican en:
Grado 30: Cuyo límite de fluencia mínimo es de 3000 kg/cm2
Grado 42: Cuyo límite de fluencia mínimo es de 4200 kg/cm2
Grado 50: Cuyo límite de fluencia mínimo es de 5000 kg/cm2
Grado 60: Cuyo límite de fluencia mínimo es de 6000 kg/cm2

B.REFERENCIAS
B.01 Algunos capítulos de estas Normas se relacionan con este concepto de obra, los cuales se enlistan en la tabla que aparece a continuación:

TABLA DE CONCEPTOS RELACIONADOS CON
OTROS CAPÍTULOS DE ESTAS NORMAS
DESCRIPCIÓN DE
DESCRIPCIÓN DE
CONCEPTOS QUE SE
RELACIONAN

LIBRO Y
PARTE


TÍTULO Y
CAPÍTULO

MANUALES
INSTRUCTIVOS

OTROS

ELABORACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO HIDRAULICO

3.01C. MATERIALES
C.01 De los tipos de varilla existentes, la varilla corrugada grado 42, alta resistencia, es la más comúnmente empleada en el ramo de la construcción en nuestro país, la cual deberá cumplir con los requisitos de la NMX-C-407-ONNCCE-2001 para “Industria de la construcción-varilla corrugada de acero proveniente de lingote y palanquilla para refuerzo de concreto-especificaciones ymétodo de prueba”.

C.01a Tamaño, dimensiones nominales de las varillas corrugadas y sus números de designación con la tabla siguiente:




VARILLA CORRUGADA PARA REFUERZO DE CONCRETO
No.
Diámetro nominal
Área nominal
Peso Unitario
Perímetro
Separación promedio máxima entre corrugaciones
Altura mínima de las corrugaciones
Longitud perimetral mínima de las corrugaciones
No. aprox. de varillas de12 m por tonelada

mm
in
mm2
in2
Kg/m
Lb/ft
mm
in
mm
in
mm
in
mm
in

2
6.4
1/4
32
0.05
0.251
0.167
20.1
0.786
-
-
-
-
-
-
-
2.5
7.9
5/16
49
0.08
0.384
0.261
24.8
0.982
5.5
0.219
0.3
0.013
18.6
0.736
217
3
9.5
3/8
71
0.11
0.557
0.376
29.8
1.178
6.7
0.262
0.3
0.015
22.4
0.883
150
4
12.7
1/2
127
0.20
0.996
0.668
39.9
1.571
8.9
0.350
0.5
0.020
29.9
1.178
84
5
15.9
5/8
199
0.31
1.560
1.043
50.0
1.96311.1
0.437
0.7
0.028
37.5
1.472
53
6
19.1
3/4
287
0.44
2.250
1.502
60.0
2.356
13.4
0.525
1.0
0.038
45.0
1.767
37
7
22.2
7/8
387
0.60
3.034
2.044
69.7
2.749
15.5
0.612
1.1
0.044
52.3
2.062
27
8
25.4
1
507
0.79
3.975
2.670
79.8
3.142
17.8
0.700
1.3
0.050
59.9
2.356
21
9
28.6
1 1/8
642
0.99
5.033
3.381
89.8
3.534
20.0
0.787
1.4
0.056
67.4
2.650
17
10
31.8
1 1/4
794
1.23
6.225
4.172
99.9
3.927
22.30.875
1.6
0.063
74.9
2.945
13
11
34.9
1 3/8
957
1.48
7.503
5.049
109.6
4.320
24.4
0.962
1.7
0.069
82.2
3.240
11
12
38.1
1 1/2
1140
1.77
8.938
6.008
119.7
4.712
26.7
1.050
1.9
0.075
89.8
3.534
9

El número con que se designan las distintas varillas, es igual al número de octavos de pulgada del diámetro nominal de la varilla. La número 2 se fabrica únicamente como varilla lisa (alambrón).

C.01bRequisitos de tensión de acuerdo con la siguiente tabla:




























C.01c Doblado
En esta prueba las probetas deben doblarse a la temperatura ambiente, pero en ningún caso a menos de 16° C (dieciséis grados centígrados) alrededor de un mandril, sin agrietarse en la parte exterior de la zona doblada. Los requisitos que deben cumplirse, para el ángulo de doblado y los tamaños del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Degradación Del Acero En Diferentes Condiciones Ambientales
  • ACERO ACERO
  • Acero
  • Acero
  • acero
  • Acero
  • Aceros
  • Acero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS