conducta antisocial
Es aquella que va en contra de bien común, atenta contra la estructura básica de la sociedad, destruye sus valores fundamentales y lesiona las normas elementales deconvivencia.
Las personas con trastorno antisocial de la personalidad (conducta antisocial) no respetan las normas de la sociedad, tienen conductas falsas e intimidatorias en sus relaciones, y sondesconsideradas con los derechos de los demás. Es posible que las personas con este tipo de personalidad participen en actividades delictivas, pero si lo hacen, no se arrepienten de sus acciones. Pueden serimpulsivos, agresivos, temerarios y, algunas veces, violentos. Este trastorno es mucho más común y más obvio en los hombres que en las mujeres.
La característica esencial del trastorno antisocial dela personalidad es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continua en la edad adulta. Los sujetos conun trastorno antisocial de la personalidad no logra adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal.
Pueden perpetrar repentinamente actos ilegales.
Desprecian los deseosderechos o sentimientos de los demás.
Engañan o manipulan, mentiras repetidament
Decisiones sin pensar
Despreocupación por su propia seguridad
Dan justificaciones superficiales a sus actos
Confrecuencia llevan una mascara de cordura.
Pueden parecer bastante normales, encantadores, comprensivos.
Amor y sexualidad
Incapaces de amar.
Incapacidad de comprender los tabúes del incesto.Tendencia al “Donjuanismo”, perversión, sexualidad polimorfa y perversa.
Frecuente el maltrato a las parejas
Causas
Se estima que este trastorno es causado por una variedad de factores. Muchos son deíndole genético, pero también tiene mucha importancia el entorno de la persona, especialmente el de los familiares directos, en su posterior desarrollo. Los investigadores también consideran que...
Regístrate para leer el documento completo.