La criminología que indiscutiblemente serán necesarios para aplicar la política criminal, es en primera instancia la causa criminógena que son las condiciones necesarias sin las cales elcomportamiento criminal no se habría manifestado, por lo tanto podemos entender que son aquellas condiciones necesarias y antecedentes de la conducta delictiva; por otro lado el factor criminógeno son aquellascaracterísticas que favorecen la comisión de conductas antisociales y se puede presentar mediante estímulos endógenos, exógenos o mixtos cuyo resultado es el de concurrir en la formación del fenómenocriminal; el índice criminológico es un indicador que permite conocer una determinada criminalidad y su función principal en la política criminal es la información estadística que devela su aplicación;en zonas criminógenas o criminoimpelentes, es decir aquellas zonas geográficas donde la criminalidad tiene un auge y manifestación considerable, el índice criminal resulta altamente importante parainicializar procesos de prevención o combate a la criminalidad.
En conjunto podemos ver que estos conceptos se incorporan en la criminogénesis, que es a grandes rasgos el estudio de la conductacriminal, mientras que la criminodinámica es la explicación de los procesos seguidos para llegar a esta conducta antisocial.
La política criminal contiene las necesidades y los intereses de protecciónpenal de la comunidad, que deben en todo caso, realizarse en el marco de un derecho penal entendido bajo el dogma de la estricta legalidad de los delitos y de las penas.
Al lado de los intereses dela defensa social contra el crimen, la política criminal de nuestros días ha de reconocer igualmente y en primer plano, los intereses primordiales de protección del individuo como persona y sujeto dederecho, titular indiscutido de una dignidad igualitaria e inderogable y por supuesto, poseedor de una conciencia autónoma.
Mantener el equilibrio dinámico entre ambos intereses irrenunciables...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.