conducta

Páginas: 84 (20999 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
E
I
R
S

E

137

políticas sociales

E

l eslabón perdido entre
educación y empleo

Análisis sobre las percepciones de los
jóvenes urbanos de escasos recursos
en Chile

María Luisa Marinho M.

División de Desarrollo Social

Santiago de Chile, octubre de 2007

Este documento fue preparado por María Luisa Marinho M., consultora de la División de Desarrollo Social de laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva
responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización.

Publicación de las Naciones Unidas
ISSN versión impresa 1564-4162
ISSN versión electrónica 1680-8983
ISBN: 978-92-1-323117-3
LC/L.2783-P
N°de venta: S.07.II.G.123
Copyright © Naciones Unidas, octubre de 2007. Todos los derechos reservados
Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile
La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones,
Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus institucionesgubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e
informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.

CEPAL - Serie Políticas sociales No 137

El eslabón perdido entre educación y empleo. Análisis sobre…..

Índice

Resumen
........................................................................................7
I.Introducción..................................................................................9
II. Marco interpretativo y situación de la juventud chilena ........11
1. La juventud: una categoría heterogénea ..............................11
2. Escuela y trabajo: esferas tradicionales de integración ........12
3. Juventud y porbreza..............................................................13
4.Consideraciones según género..............................................14
5. Realidad juvenil en Chile .....................................................14
III. Percepción de la educación: jóvenes urbanos de
bajos ingresos..............................................................................17
1. Dimensiones analizadas........................................................18
2. Bajautilidad de la formación educacional para el
trabajo y ambiente adverso al aprendizaje............................19
3. Ambiente más hostil según las mujeres................................22
4. Mejores condiciones en educación superior .........................25
5. Menores proyecciones educacionales y laborales en
colegiosmunicipales.............................................................27
6. Implementación de lo aprendido por los estudiantes
empleados .............................................................................29
IV. Percepción del empleo: jóvenes urbanos de bajos
ingresos ......................................................................................31
1. Dimensiones analizadas........................................................33
2.Mercado laboral juvenil: un panorama
poco alentador ......................................................................34
3. Diferencias según edad .........................................................38
4. ¿Cuál es la opinión de los “desintegrados?”.........................40
5. Menos oportunidades laborales para las mujeres .................41

3

CEPAL - Serie Políticas socialesNo 137

El eslabón perdido entre educación y empleo. Análisis sobre…..

6.
7.
8.
9.

Descontento en la educación superior.................................................................................43
Dificultad al combinar estudios y trabajo ...........................................................................45
Trabajadores independientes: solución al desempleo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductismo
  • Conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTAS
  • CONDUCTISMO
  • conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS