Conductas Humanas
La conducta es característico de todos los animales, sin embargo el ser humano es el único ser con la capacidad de razonar sobre lo que hace y tomar sus propias decisiones, por lo que puede elegir lo mejor para él de acuerdo a sus intereses, sin embargo las situaciones a las que se enfrenta a lo largo de su vida lo complican manipulándolo o tomando posturas y reacciones, la mayorparte inconscientes que lo llevan al fracaso ante situaciones aparentemente difíciles.
Esta investigación tiene el objetivo de orientar al lector a cómo reaccionar ante diversas situaciones que una persona enfrentaría en su vida, también a entender porque brotan reacciones e ideas no razonadas originadas por un sentimiento o una emoción.
Los lectores que lleguen a leer este proyecto podránentender el funcionamiento de su mente, así como las reacciones que conlleva ante factores externos de casi cualquier tipo.
Por último, se pretende que el lector consiga obtener el control de sí mismo, logrando ordenar sus prioridades y controlar sus impulsos, emociones y pensamientos manipulándolos a su antojo de acuerdo a como lo crea conveniente.
1.- La psicología de la conducta humana1.1 - ¿Qué es la conducta humana?
La conducta el acto realizado como reacción ante el estimulo. Este acto incluye el pensamiento, movimientos físicos, expresión oral y facial, respuestas emocionales.
Realización es el resultado de la conducta, e incluye el cambio en la estimulación, la supervivencia, la evasión…
El producto de la interacción estimulo-persona es la Percepción.
La influencia delas condiciones individuales.
De cada uno sobre el estimulo hace que lo percibamos de manera distinta.
Los fines pueden ser infinitos.
A los modos constantes y generales de interpretar una situación y reaccionar ante ella se denomina actitud.
El estudio de la conducta humana se caracteriza porque sostiene que la conducta:
Esta causada y, por lo tanto, para conocerla hay que analizar los hechosque la preceden.
Varía con la naturaleza del estímulo y debe hacerse cargo con él y de la situación en que se da;
Varía también con la naturaleza de la persona, debe ser analizada para ser comprendida y se debe tratar de saber de sus aptitudes, temperamento, carácter, experiencias anteriores.
Situaciones, diferencias individuales, hábitos, actitudes y fines son los datos fundamentales que sedebe analizar científicamente, rigurosamente, para entender la conducta humana.
La psicología tiene por objeto conocer científicamente a los seres humanos, para ello, observa su conducta o comportamiento.
Describe las diferentes formas de la conducta, identifica cada una de estas formas y las distingue de las demás, las explica e interpreta y también aplica todo este saber organizado a losasuntos de la vida práctica.
El hombre se expresa a sí mismo mediante actos de conducta. Si pudiéramos saber qué es lo que hace una persona y cómo lo hace, la conoceríamos bastante bien.
Las formas de la conducta son cuatro: las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje.
La conducta de los seres humanos es una reacción frente a las circunstancias de la vida. Decimos que estascircunstancias constituyen estímulos para nuestras reacciones.
1.2 – Los hábitos en la conducta humana
El habito es una reacción adquirida (no innata) y relativamente invariable.
La función del habito es la de disminuir el esfuerzo de la voluntad (al caminar, no nos proponemos deliberadamente adelantar un pie luego el otro), el esfuerzo de la atención (no necesitamos poner atención ni serconscientes de los movimientos que efectuamos al caminar) y del pensar (tampoco pensamos en lo que vamos haciendo al caminar).
El hábito tiene de común con los reflejos y los instintos que él también tiende a mecanizar la conducta.
Una vez que el organismo ha adquirido una habilidad motor (como caminar), ocurre que esa habilidad repte innumerables veces en actos de conducta.
1.3 – Los...
Regístrate para leer el documento completo.