conductimertia
Páginas: 5 (1054 palabras)
Publicado: 11 de noviembre de 2013
2013
Trabajo Práctico de Laboratorio
Conductimetría I.: Medición de la conductividad de disoluciones de electrolíticas fuertes
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
Introducir experimentalmente los conceptos de conductancia, conductividad específica (),
conductancia molar (m) y conductancia molar equivalente (eq).
Realizar la determinación del valorde la constante de una celda conductimétrica
Determinar la conductancia de electrolitos fuertes
Determinar la conductancia a dilución infinita
INTRODUCCION:
En ausencia de un campo eléctrico, los iones que constituyen un conductor iónico se encuentran
en un constante movimiento al azar, de manera que la distancia efectiva recorrida por los iones
en su conjunto es nula. Este movimiento seorigina por acción de fuerzas térmicas y de
convección. Ahora bien, cuando se somete a dichos iones a la acción de un campo eléctrico (por
la aplicación de una diferencia de potencial), los mismos se moverán, en un sentido u otro, de
acuerdo con su carga, fenómeno que se conoce como migración iónica.
En estas condiciones, se puede considerar a la disolución como un conductor electrónico, quesigue la Ley de Ohm.
Considerando un cierto volumen de una solución (Figura 1), la resistencia medida R
correspondiente vendrá dada por:
l
R
A
donde es la resistividad (en ohm.cm) de la solución, A es el área a través de la cual se produce
el flujo eléctrico (en cm2 ) y l es la distancia entre las dos planos considerados (en cm).
Se define la conductancia electrolítica (G) como lamagnitud recíproca de la resistencia, cuya
unidad en el sistema internacional es el Siemens (S). (1 mS =10-3 S y 1 S = 10-6 S)
Por lo tanto
1 A
A
G
l
l
donde es la conductividad especifica de la disolución [Scm-1], definida como la inversa de la
resistividad.
Conductancia molar y equivalente
La conductividad es una propiedad que mide la facilidad con que los portadores de cargamigran
bajo la acción de un campo eléctrico. Para el caso de un conductor iónico, son los cationes y los
aniones de la misma los que intervienen en el transporte de la corriente y por lo tanto, el valor
de conductividad dependerán del número de iones presentes. Para normalizar la conductancia,
respecto a las cantidades iones presentes se introduce una nueva magnitud, la conductancia
molar (m),que se define como:
m 1000
C
donde C es la concentración del electrolito.
Generalmente la conductancia molar se expresa en (S.cm2.mol-1), por lo que se introduce el
factor 1000 para hacer compatibles las unidades, ya que se expresa en [S.cm-1] y la
concentración en [mol.L-1].
Debido a que algunos iones poseen carga múltiple, la cantidad de corriente que pueden
transportar estos(para un tamaño iónico dado) es mayor.
1 de 3
Dr. José Luis Zacur
FISICOQUIMICA Facultad de Ingeniería- UNJu
2013
Trabajo Práctico de Laboratorio
Con el fin de normalizar la medida, se introduce la magnitud conductancia equivalente (eq),
que considera a todos los iones como monocargados, lo que permite la comparación de sus
valores.
La relación entre eq y m es:
m
eq
zdonde z representa la carga de la especie considerada.
Variación de la conductancia molar de un electrolito fuerte con la concentración
La conductancia molar depende de la concentración del electrolito. Sería independiente de la
misma (recordar que esta expresada por unidad de concentración) si la conductividad especifica
fuese directamente proporcional a la concentración. Esto no es así,debido a que la interacción
entre lo iones es disociativa a concentraciones bajas y asociativas a concentraciones altas
La teoría de Onsager nos dice que para un electrolito tipo (1-1) uni-univalente la conductividad
está relacionada con la concentración C según:
m º A C
donde º es la conductancia molar límite. A es un coeficiente que depende de la naturaleza del
electrolito, del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.