Conductismo
Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento lógico - matemático en los niños.
Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Piaget, para que de este modo llegar a conocer unpoco acerca de la historia de este destacado psicólogo. En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio.
De igual manera se hará referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como se logra estetipo de desarrollo. Utilizando las dos nociones: estructura variable y función constante y el concepto de equilibrio logra Piaget explicar cómo se produce el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta el adulto, cómo construyen las personas su propia inteligencia.
DESARROLLO
Le teoría del desarrollo cognitivo es uno de los principios más importantes de lalógica, este comienza a desarrollarse antes que el lenguaje y se genera a través de las acciones sensoriales y motrices del bebe en interacción con el medio el cual se refiere al desarrollo del conocimiento de los niños, ya que se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona desde el nacimiento hasta la madurez.
Así mismo en el organismo humano, tiene unaorganización interna, esta organización es responsable del modo único del funcionamiento del organismo, el cual es invariante.
Por medio de las funciones invariantes, el organismo adapta sus estructuras cognitivas, es un teórico de bases que dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes etapas cada una de ellas representa la transición a una forma más compleja y abstracta de conocer.
Encada una de estas etapas se supone que el pensamiento del niño es cualitativamente distinto al de las restantes.
Se dice que el desarrollo cognoscitivo no sólo consiste en cambios cualitativos de los hechos y de las habilidades, si no en transformaciones radicales de cómo se organiza el conocimiento.
Se habla que una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior derazonamiento ni de funcionamiento, el desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable en donde todos los niños pasan por las cuatro etapas en el mismo orden.
“Las etapas se relacionan generalmente con ciertos niveles de edad” (García, 1991)
El desarrollo cognitivo da lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientosvoluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales.
Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas. En la asimilación (en este proceso se toma la nueva información acerca del mundo, a medida en que incorporaen su sistema todos los datos dados por la experiencia) y acomodación (en este proceso se cambian algunas ideas para incluir los nuevos conocimientos).
En la acomodación es más compleja que la asimilación, ya que es necesaria debido a que las nuevas ideas y experiencias pueden no encajar con las estructuras cognitivas existentes.
La adaptación y organización son funciones fundamentales queintervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.
Existen principios que se relacionan con los pasos del desarrollo cognitivo: los cuales son: organización (en este se crean sistemas que integran los conocimientos que tienen una persona acerca del ambiente), en la adaptación (se refiere al cómo las personas utilizan la nueva información; incluye...
Regístrate para leer el documento completo.