Conductismo

Páginas: 8 (1828 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
Índice de Conductismo
Introducción
-¿Qué es el conductismo?
* Origen de la teoría
* Quien la creó
* En dónde
Desarrollo
-Significado de la teoría
* Investigaciones sobre el comportamiento
* Terapia de modificación de conducta
-Características de la teoría
* Características generales
* influencia del conductismo
* Fortalezas y debilidades del conductismoConclusión
-Ejemplos prácticos en la vida y en la nutrición
* Teoría de Iván Pavlov
* Ejemplos de conductismo en la vida
* Ejemplos de conductismo en la Nutrición

Introducción
El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos ylos truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995).
La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir . Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorandototalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.

Origen, quién y donde la crearon
Iniciada en los Estados Unidos por John B. Watson por la segunda década del siglo XX,  se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Watson afirmabaque la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. En lugar de ello la psicología estaría interesada solamente en nuestra conducta. De esta manera los hombres podrían ser estudiados objetivamente, como las ratas y los monos.
La obra de Watson se basaba en los experimentos de Iván Pavlov, quien había estudiado las respuestas de los animales al condicionamiento. Pavlovcreía, como Watson enfatizaba, que los seres humanos reaccionan al estímulo de la misma manera.
Desarrollo
Características de la teoría
Los psicólogos conductistas han producida una cantidad ingerente de investigaciones básicas dirigidas a comprender como se crean y se mantiene las diferentes formas de comportamiento. Estos estudios se han centrado en el papel de:
Las interacciones quepreceden al comportamiento, tales como el ciclo de atención o los procesos preceptúales.
Los cambios en el comportamiento mismo tales como adquisición de habilidades
Las interacciones que siguen al comportamiento, como los efectos de los incentivos o las recompensas y los castigos, y
Las condiciones que prevalecen sobre la conducta tales como el estrés prolongado o las carencias intensas ypersistentes.
Investigaciones sobre el comportamiento
Algunos de estos estudios e llevaron a cabo con seres humanos en laboratorios equipados con dispositivos de observación y también en localizaciones naturales como la escuela o el hogar. Otros emplearon animales, en partículas ratas y palomas, como sujetos de experimentación, en ambientes de laboratorio estandarizados. La mayoría de lostrabajos realizados con animales requerían respuestas simples. Por ejemplo se les adiestraba para pulsar una palanca o picar en un disco para recibir algo de valor, como comida o evitar una situación dolorosa, como una leve descarga eléctrica. Al mismo tiempo los psicólogos llevaban a cabo estudios aplicando los principios conductistas en casos prácticos ( de psicología clínica, social eninstituciones como las cárceles , educativa o industrial lo que condujo a l desarrollo de terapias denominadas modificación de conducta aplicadas sobre todo en estas tres áreas
La primera se centra en el tratamiento de adultos y niños con trastornos de conducta y se conoce como terapia de conducta
La segunda se basa en la mejora de métodos educativos y de aprendizaje; se ha estudiado el proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductismo
  • Conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTAS
  • CONDUCTISMO
  • conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS