Conductismo
PSICOLOGÍA: DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
Para el psicólogo conductista, la psicología es la ciencia de la conducta.
Objeto de estudio: la conducta.
Procedimiento para estudiarla: método científico. Busca explicar, predecir y modificar el comportamiento del hombre.
La premisa básica de la que partimos es que la conducta de los organismos no ocurre al azar, sinoque obedece a ciertas leyes. El análisis experimental de la conducta ha permitido identificar muchas leyes generales del comportamiento y explican bajo qué condiciones es probable que un sujeto emita determinada respuesta. Aplicando estos principios generales a un caso particular, es posible identificar las causas específicas del comportamiento y eventualmente modificarlo.
CONDUCTA
La terapiabusca ayudar a otras personas a cambiar su propia conducta. Por conducta se entiende toda actividad desarrollada por un organismo vivo, incluyendo todos los cambios que pueden ocurrir en un organismo o en cualquier parte de él.
Pueden ser evidentes para el observador e intencionales (persiguen un fin voluntario) o respuestas reflejas del organismo frente a ciertos estímulos no observablesdirectamente, pero que pueden ponerse de manifiesto utilizando los medios apropiados.
CONDUCTAS PRIVADAS
Los pensamientos y las emociones son catalogados como conductas privadas porque constituyen cambios en el organismo y sólo son percibidos directamente por la persona que los experimenta y no pueden ser comprobados directamente por un observador. Se accede a ellas a través de la verbalización delsujeto que las experimenta o por su efecto sobre la conducta observable.
Las verbalizaciones internas (lo que el sujeto se dice a sí mismo) o las imágenes que evoca en una situación determinada, permiten explicar muchas veces sus reacciones visibles, que le da una base objetiva a su estudio.
La conducta que llamamos pensar (responde al SNC) consiste generalmente en diálogos internos de esanaturaleza. (EJEMPLO DE “VER”). Skinner dice que no tiene sentido asumir que “hay” un objeto mirado (la imagen) y un sujeto que mira. Lo único que hay es un sujeto que responde a ciertos estímulos. La posibilidad de evocar un recuerdo depende de modificaciones estructurales del sistema nervioso, no de la presencia de una imagen “almacenada”. Este concepto es válido para todas las conductas.
Las conductasprivadas, los pensamientos e imágenes que evocamos en una situación determinada no ocurren al azar: dependen de los estímulos presentes y de nuestra historia personal de aprendizaje.
La psicología conductista se ocupa básicamente de nuestros hábitos de pensamiento, sentimiento y acción, en particular cuando resultan limitantes o autodestructivos.
ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
Al tomar en cuenta losestímulos, nos limitamos a consignar en qué circunstancias la respuesta es más probable, no se supone que la conducta en respuesta sea siempre la misma.
APRENDIZAJE
La mayoría de nuestras conductas (excluyendo las innatas) son adquiridas después de nacidos, proceso que se conoce como aprendizaje (adquisición de nuevos comportamientos).
La adquisición de patrones específicos de conducta,incluyendo nuestros valores, actitudes y puntos de vista depende de nuestra interacción con el medio familiar, social y cultural en que vivimos. Sin embargo, los sujetos actúan, a su vez, sobre su entorno al que pueden modificar; no son receptores pasivos, por lo que su conducta no refleja siempre los patrones de los medios.
El aprendizaje es una secuencia compleja de interacciones, un cambio en laconducta relativamente permanente (descarta cambios en la conducta producidos por factores de efecto transitorio), que ocurre como resultado de la experiencia (excluye la maduración o la administración de drogas). Como resultado de este proceso se incorporan tanto las respuestas adaptativas (“normales”) como aquellas inadaptadas o inconvenientes para el sujeto (“patológicas”).
Las experiencias de...
Regístrate para leer el documento completo.