Conductivismo psicologico

Páginas: 2 (443 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2009
FUNCIONALISMO

     En psicología, el funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX enEstados Unidos. Frente al estructuralismo propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuopara el desenvolvimiento en su medio. Simplificando, el estructuralismo se preocupó, fundamentalmente, por la estructura de la mente, mientras que el funcionalismo por su función. Como consecuenciadel punto de vista evolucionista, según el cual el hombre no presenta diferencias absolutamente insalvables respecto de las otras especies animales, el funcionalismo se preocupó por la investigación dela mente de los animales, y como consecuencia de que la mente interacciona con el entorno merced a la conducta del individuo, el análisis de la conductatambién fue tema destacado. WilliamJames, James R. Angell, y John Dewey son los funcionalistas más importantes. 
     No hay que confundir esta forma de funcionalismo con el funcionalismo filosófico: en este último caso, se trata de una filosofíade la mente preocupada por caracterizar lo psíquico, tarea en la que concluye que lo mental se define siempre por la función que cumple en relación a las necesidades del organismo. Para esta teoríalo importante en los estados y procesos mentales no es la estructura física que sirve de soporte a los mismos (como lo fundamental para ser un corazón es su capacidad para bombear la sangre a latotalidad del cuerpo, no el hecho de que sea de metal o biológico). Con esta tesis, el funcionalismo se convirtió en el fundamento filosófico del paradigma cognitivo en psicología: para entender la mentepodemos prescindir de la comprensión de la base física en la que toma cuerpo pues lo esencial es el tipo de procedimientos que sigue al realizar una tarea, y su valor en relación a la totalidad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El conductivismo
  • conductivismo
  • CONDUCTIVISMO
  • Conductivismo
  • Conductivismo
  • Conductivismo
  • conductivismo
  • Conductivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS