conductual
Centro Universitario UTEG
Tema:
Terapia conductual
Introducción a la psicología clínica
Marissa Guadalupe Gómez Santacruz
4 A T/N
8/11/2014
Objetivo:
Darun conocimiento general en varias áreas dela terapia conductual, las ideas que se tienen erróneas de la terapia, a que problemas clínicos lo podemos aplicar, así como procedimientos que la terapiaconductual y el tratamiento que se aplica.
Para la terapia conductual es clave incorporar en impacto en la determinación de los problemas psicológicos haya sido claramente mostrado en estudiosexperimentales suficientemente controlados.
En la década de 1970 aparecieron informes muy importantes en los que se describían logros espectaculares en el tratamiento de una gran variedad de conductasproblemáticas en niños y adultos.
“la terapia conductual involucra procedimientos barbaros concebibles solo para ser aplicados en animales sacrificados en el laboratorio para el beneficio de laciencia” esta idea errónea puede tener su origen en algunos acontecimientos históricos asociados al desarrollo de la terapia conductual.
Muy a menudo los clientes empiezan en proceso de consultandodescribiendo un problema más o menos especifico.
La terapia conductual se puede dar por empezada desde el momento mismo en que se inicia el análisis de la conducta como una función de sus contingencias,antecedentes, organismicas y consecuentes.
El entrenamiento asertivo se aplica con sujetos cuya mayor fuente de ansiedad está provocada por las relaciones interpersonales y que se caracterizan poruna falta de respuesta manifiesta en situaciones que la requieren. El terapeuta llega a jugar con el paciente una especie de psicodrama, procura que aquél emita las respuestas que la ansiedad le impideproducir.
La terapia de la conducta comprende un conjunto de técnicas basadas sobre un principio común, el principio de la inhibición recíproca. Este principio guía el diseño y la posterior...
Regístrate para leer el documento completo.