Conexion en Caliente
Conexión en caliente, traducido del inglés hot-plug, es la capacidad que tienen algunos periféricos de poder enchufarse o desenchufarse al ordenador, sin apagar el mismo, yfuncionar correctamente.
Entre las conexiones con capacidad "hot-plug" se encuentran las conexiones USB, Firewire, SATA y SAS. Las conexiones en serie, en paralelo y PS/2 (ratón y teclado), podrían noestar adaptadas para conexión y desconexion con el ordenador encendido, ya que se podrían quemar los puertos o el periférico.
En la práctica, en muchos sitios se conectan en caliente sin miramientosy parece raro que esto cause problemas con equipos más o menos nuevos. También hay que tener en cuenta que en los ordenadores ATX (todos los producidos desde 1998) siempre circula corriente aunqueestén "apagados", en realidad están en una especie de modo de espera, por ello siempre existiría un riesgo si no estuviesen blindados para conexión en caliente.
Un caso extremo de conexión en calientepara un dispositivo que no está preparado para ello era el de las BIOS borradas por un virus informático, el virus Chernobil. El truco para recuperar la BIOS era arrancar la placa con otra BIOS que sífuncionase y una vez estaba preparada para ejecutar el disquete con el programa que reescribía la BIOS, se quitaba el chip de la BIOS con el ordenador encendido y se colocaba el chip borrado. Despuésse ejecutaba el programa y con un poco de suerte funcionaba y no se estropeaba nada. Lo único que se arriesgaba es una placa que no funciona y la BIOS del alguien que la haya prestado.
En otro caso,de un subscriptor de la lista de correo del grupo local de linux de vizcaya (Glub), comentó que había reconectado una tarjeta gráfica en un ordenador no preparado para ello. Tuvo que reiniciar elsistema X-Window a ciegas (no el ordenador) y pudo volver a usar el ordenador normalmente.
A la hora de usar periféricos "hot-plug", se puede configurar el equipo para que cuando se conecte un...
Regístrate para leer el documento completo.