Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Público

Páginas: 15 (3546 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013

Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado
Con casi 70 Estados miembros (68 Estados y la Comunidad Europea) de todos los continentes, la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. Este enlace se abre en una nueva pantalla es una organización intergubernamental de carácter mundial. La Conferencia, crisol de diversas tradiciones jurídicas, elabora instrumentosjurídicos multilaterales que responden a necesidades mundiales, al tiempo que garantiza su seguimiento.
Un número creciente de Estados no miembros se está adhiriendo a los Convenios de La Haya. Así, 130 países de todo el mundo participan hoy en los trabajos de la Conferencia.
Las situaciones personales, familiares o comerciales en las que se halla implicado más de un país son más que habituales en elmundo moderno. Tales situaciones pueden verse afectadas por las diferencias que existen entre los sistemas jurídicos vigentes en estos países. Con el fin de resolver estas cuestiones, los Estados han adoptado reglas especiales conocidas en su conjunto como "Derecho internacional privado".
El mandato estatutario de la Conferencia consiste en trabajar en pos de "la unificación" progresiva de estasreglas. Ello implica encontrar enfoques reconocidos internacionalmente para cuestiones como la competencia de los tribunales, el Derecho aplicable, el reconocimiento y la ejecución de sentencias en numerosos ámbitos diferentes, desde el Derecho bancario o comercial hasta el procedimiento civil internacional, y desde la protección de la niñez a las cuestiones matrimoniales y estatus personal.
Con elpaso de los años, en cumplimiento de su mandato, la Conferencia se ha ido transformando poco a poco en un centro de cooperación judicial y administrativa internacional en materia de Derecho internacional privado, en particular en los ámbitos de la protección del niño y de la familia, del procedimiento civil y del Derecho comercial.
España es miembro de la Conferencia de la Haya desde el 15 dejulio de 1955.


Se ha adherido a los siguientes Convenios:
• Convenio de 1 de marzo de 1954 sobre el Procedimiento Civil.
• Convenio de 24 de octubre de 1956 sobre Ley Aplicable a las Obligaciones Alimenticias respecto a Menores.
• Convenio de 15 de abril de 1958 sobre el Reconocimiento y Ejecución de Decisiones en Materia de Obligaciones Alimenticias. Este enlace se abre en una nuevapantalla [09]
• Convenio de 5 de octubre de 1961 sobre Competencia de Autoridades y Ley Aplicable en Materia de Protección de Menores.
• Convenio de 5 de octubre de 1961 sobre los Conflictos de Leyes en Materia de Forma de las Disposiciones Testamentarias.
• Convenio de 5 de octubre de 1961 Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros.
• Convenio de 15 denoviembre de 1965 sobre la Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales y Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial.
• Convenio de 4 de mayo de 1971 sobre Ley Aplicable en Materia de Accidentes de Circulación por Carretera.
• Convenio de 18 de marzo de 1970 sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial.
• Convenio de 2 de octubre de 1973 sobreLey Aplicable a la Responsabilidad por Productos.
• Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre Reconocimiento y Ejecución de Resoluciones relativas a las Obligaciones Alimenticias.
• Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre Ley Aplicable a las Obligaciones Alimenticias
• Convenio de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.
• Convenio de 25 deoctubre de 1980 para Facilitar el Acceso Internacional a la Justicia.
• Convenio de 29 de mayo de 1993 relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional.
Ha firmado los siguientes Convenios:
• Convenio de 15 de junio de 1955 sobre Ley Aplicable a las Ventas de Carácter Internacional de Objetos Muebles Corporales.
• Convenio de 15 de junio de 1955...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONFERENCIAS DE DERECHO INTERNACIONAL
  • Derecho publico internacional publico
  • Reconocimiento Internacional del Derecho Internacional Publico
  • Negocios Internacionales.- Derecho Internacional público
  • Derecho internacional publico en méxico
  • Derecho internacional publico
  • Conceito del derecho internacional público
  • Derecho internacional publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS