confianza sentido comun aletttttts

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
LA CONFIANZA COMO FACTOR INFLUYENTE EN LA VIDA SOCIAL E INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS
Es importante cultivar el hábito de confiar en sí mismos, debido a que es esto lo que nos permite actuar con autoridad y propiedad en todo momento, nos evita andar con dudas y temerosos de lo que pueda ocurrir.
Confiar en sí mismos nos permite enfrentarnos a la vida con menos miedo y más decisión; aunque cabemencionar no perder de vista una visión donde se da una gran apertura a un exceso de confianza que podría considerarse un tanto peligrosa.
Si se les propone a dos personas realizar una misma tarea, considerando que tienen que todos los demás factores que influyen son equitativos, pensamos que lo hará mejor y más rápido aquella que tenga más confianza en sí misma pero ¿por qué tendría que sucederasí?, pareciera que inclusive nos parece lógico deducir una cuestión como esta, planteamos que es lo más “razonable” ya que posiblemente de una manera un tanto inconsciente usamos nuestro sentido común y hacemos uso de este conocimiento ordinario. Pensemos dicha situación desde la más simple hasta la más compleja.
Hablar en público es un gran ejemplo. Muchas personas tienen el conocimiento y lahabilidad de redactar un parlamento que la audiencia pueda disfrutar, y cuando lo practican en privado, puede que hagan un excelente trabajo sin embargo, puestos en el escenario enfrente del público, o simplemente hablando del tema, de estar en frente de decenas o cientos de personas, genera en dichas personas muy posiblemente sentimientos de duda y temor, debido a no confiar en sí mismos a estoagregando algunos otros factores que hacen que persista esa desconfianza. Construir confianza no es sencillo, pero ya tenemos un punto de partida muy interesante, el de cimentación, donde para poder establecer confianza en otras personas debemos de comenzar por nosotros.
A la hora de crear lazos afectivos o simples interacciones sociales con las personas podemos sentir esa capacidad de creer algo dealguien más. Además de que hay momentos que la confianza puede tener consecuencias no siempre tan favorables, pero eso no significa que no debamos ser participes en su cultivo.
Las personas que depositan mucha confianza hacia algo o alguien, aunque las cosas no siempre salgan como se quisiera, mantienen una “cosa” que conocemos como esperanza, expectativas, esperan… debido a que la confianza esmucho más que palabras, pretendiendo pensar que la confianza y la esperanza son complementos que se ayudan entre sí.
Wallance Stevens nos deja una frase: “La confianza es como el arte, nunca proviene de dar todas las respuestas, sino de estar abierta a todas las preguntas”
Cuando hay una pérdida de confianza por experiencia propia se puede decir que es difícil de recuperarse, ya que se pierde esaluz en la vela de la esperanza y eso nos lleva a una decepción fuerte. Opinó que si la decepción sobrepasa un límite, la confianza se disipa.
Maximiliano Korstanje (2007) teniendo como bases a Talcott Parsons y Niklas Luhmann quienes hablan de confianza como “La base de toda organización social, es la mano invisible que mantiene cohesionada a toda organización.”
La confianza es el fundamentode toda relación humana. Nadie puede caminar junto al otro sin tener la certeza de que puede confiar en él. Sin confianza es imposible avanzar y crecer.
Cuando hablamos de confianza hablamos de transparencia. Para confiar en otra persona hace falta primero tener un conocimiento, no precisamente científico, sino un conocimiento común, popular, donde se abarquen puntos de vista colectivos que sedirijan a lo evidente, el sentido común.
“El sentido común es un conocimiento básico del cual se parte, un conocimiento de trasfondo que está en la base de toda discusión racional” (Popper en Eduardo González de Luna, 2004: 132).
Hablar de sentido común es asociarlo con espontaneidad, esto se debe a que llega y funciona de manera muy objetiva, pareciera que es bastante evidente, como sociedad e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sentido comun
  • el sentido comun
  • Sentido De La Comunidad
  • Sentido comun
  • Sentido Común
  • Sentido Comun
  • El sentido comun
  • El sentido comun

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS