Conflicto Árabe
Por: Agustín Regueira
Creación del Estado de Israel
left25400El estado de Israel inició su existencia oficialmente el 14 de mayo de 1948, a los pocos meses de que la Asamblea General de las Naciones Unidas hubiera optado por la partición como única solución posible a las rivalidades árabe-judías en Palestina. Su creación fue el momento culminante de másde sesenta años de esfuerzos políticos y diplomáticos por parte del movimiento sionista para establecer una nación soberana en la que consideraban propia, la antigua Tierra de Israel. Desde sus mismos inicios Israel ha sido un país sitiado, en lucha por su existencia en cuatro guerras contra los países árabes vecinos (Egipto, Siria, Transjordania, Irak y el Líbano).
Antecedentes
Palestina, unagran parte del imperio otomano, quedó bajo control británico durante la primera guerra mundial y desde 1923 bajo la administración de Gran Bretaña por mandato de la Liga de Naciones. Los británicos ya habían prometido su ayuda a los judíos para el establecimiento de un hogar nacional en Palestina en la Declaración de Balfour (1917), con tal de que fueran respetados los derechos civiles y religiososde las comunidades no judías allí existentes.
Esta declaración contó con el respaldo de varios países, incluyendo los Estados Unidos, y se convirtió en un documento importante después de la Primera Guerra Mundial cuando la Sociedad de Naciones le asignó al Reino Unido el mandato sobre Palestina.
En los tiempos del mandato, en Palestina había sólo 80.000 judíos; pero Gran Bretaña hizo honor asu promesa y fomentó la inmigración de tal manera que, hacia 1939, la población judía casi alcanzaba ya el medio millón. El resentimiento de los árabes ante la creciente inmigración judía se había puesto ya de manifiesto en una clara rebelión, hasta el punto en que los británicos se vieron obligados a poner límites a una ulterior entrada de judíos. Tras la segunda guerra mundial, y en plenaactividad terrorista judía y árabe (siendo los más importantes Hagana, Stern y el Irgun Zvai Leumi), la situación se deterioró rápidamente y los británicos se vieron obligados a entregar su mandato, recurriendo así a las Naciones Unidas, que en la célebre reunión del 19 de noviembre de 1947, decidieron la partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, quedando Jerusalén bajo laadministración de las Naciones Unidas.
Esto, como era de esperarse, fue aceptado por los judíos y rechazado por los árabes. Gran Bretaña había fijado el 15 de mayo de 1948 como fecha de entrega de su mandato, pero el 14 de mayo se proclamó el Estado de Israel.
Luego de la declaración del Estado de Israel como tal, los países árabes vecinos invadieron inmediatamente Palestina. Como resultado de estaguerra, Israel ocupó el territorio que le había asignado las Naciones Unidas, más una buena parte del territorio asignado a los árabes y la parte occidental de Jerusalén (Israel aumentó su territorio en casi un 50%).
El 5 de julio de 1950, Israel promulgó la Ley del Retorno, una ley que otorgaba a los judíos residentes en cualquier parte del mundo el derecho de emigrar a Israel, si bien lainmigración masiva había ya comenzado anteriormente, emigrando así más de 250.000 judíos sobrevivientes del Holocausto a Israel.
A partir de entonces y hasta 1967, las fronteras de facto de Israel fueron las líneas de demarcación señaladas por el armisticio, si bien durante la guerra de Suez (1956) Israel ocupó temporalmente la mayor parte del Sinaí. Esto gracias al apoyo de las fuerzas británicas yfrancesas, las cuales provocaron dicha aplastante derrota. En 1957, las dos superpotencias de la Guerra Fría, la Unión Soviética y los Estados Unidos manifestaron su rechazo a la invasión parcial de Egipto, por lo que las tropas que ocuparon el canal se vieron obligadas a abandonarlo bajo la presión económica del coloso americano, quién había llevado al Consejo de Seguridad una resolución que pedía...
Regístrate para leer el documento completo.