cONFLICTO ARABE

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 4 de enero de 2015
Conflicto árabe israelí
En el conflicto árabe-israelí es entre el estado de Israel y su vecinos árabes ,hoy la principales cuestiones son la soberanía de la franja de gaza y Cisjordania , el destinos de los asentamientos israelís y de los refugios palestinos, el reconocimiento de israelí y palestina de sus derecho de existir y vivir en paz de abrigo de amenazas y actos de fuerza así como larelación de Israel con siria y liviano, actualmente Israel tiene tratados en paz vigentes con Egipto y Jordania que garantizan su convivencia pacífica.

LA PRIMERA GUERRA ÁRABE - ISRAELÍ (1948 - 1949)
Causas del conflicto.
Las causa primera y básica que dio origen a la primera guerra árabe - israelí está en la creación del Estado de Israel. Palestina era un mandato más dentro del amplio Imperiocolonial británico, pero se destapo como una de las zonas más conflictivas, incluso aún en la actualidad, del mundo.
Desarrollo del conflicto.
La llamada guerra de la independencia se prolongó del 15 de Mayo al 6 de Enero de 1949, aunque los combates fueron interrumpidos por diversas treguas y ceses del fuego acordados por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Las bases del ejercitoárabe que ese día invadió Israel estaban compuestas por: los propios palestinos, integrados en 2 organizaciones paramilitares, la Níyada y la Fútuwa, junto con las fuerzas guerrilleras del Mufti de Jerusalén; dentro de ellos se integraron fuerzas de otros países árabes, destacando la Legión Árabe de Transjordania, que por su posición geográfica, era el más cercano, pretendiendo anexionarse Jerusalén, ycrear un reino jordano - palestino; Irak coopero con esta Legión Árabe; Siria también aporto un importante número de efectivos, al igual que Líbano. Los países árabes también crearon un Ejército de Liberación Árabe. Todos estos efectivos sumaban unos 400.00 hombres.
En cuanto al ejército israelí, su núcleo básico fue la Haganah, una organización de protección judía, que se sumó al ejércitobritánico durante la II Guerra Mundial. Esta organización, mediante la creación de estructuras militares regulares y la adquisición de armamento pesado, se transformó en autentico ejército, que logró movilizar a unos 30.000 hombres.
Consecuencias del conflicto.
Los tratados de paz previstos para estos acuerdos no llegaron a firmarse. Como resultado del conflicto se crearon 2 graves problemas derefugiados: el de los árabes palestinos acogidos en otros países árabes, y el de los judíos expulsados de los territorios árabes instalados en Israel.


La derrota árabe conmovió a todos los países árabes, provocando tensiones de todo tipo en el seno de sus sociedades, que desembocaron en los procesos de revoluciones y golpes de Estado diversos, y que cambiaron la faz de los países árabes. Por otrola victoria israelí confirma la existencia del nuevo Estado de Israel, que rápidamente fue reconocido por EE.UU y la URSS. Asimismo lograron ampliar al 78% el territorio de Palestina que ocupaban (se les atribuía en el plan el 55%), mientras que de la Palestina árabe solo quedaron los territorios de Gaza, bajo administración egipcia, y Cisjordania, que fue anexionada por Jordania.
LA SEGUNDAGUERRA ÁRABE - ISRAELÍ: EL CONFLICTO DE SUEZ (1956)
Causas del conflicto.
Ya desde la firma de los armisticios de 1949 se venían registrando enfrentamientos, tanto militares como políticos, de Israel con los países árabes, en vez de llegar a la firma de los tratados definitivos de paz.
La situación se hizo especialmente grave tras la decisión de Egipto de construir la presa de Assuán en el río Nilo.Al no disponer de los fondos necesarios pidió ayuda al Banco Mundial, pero los acuerdos firmados entre Egipto y los países comunistas hicieron que EE.UU y Gran Bretaña ejercieran su influencia para denegar el préstamo. Nasser, presidente de Egipto desde 1952, respondió con la nacionalización del Canal de Suez. Esta decisión fue muy bien acogida, tanto en su propio país, como en el resto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflicto Arabe
  • Conflicto Arabe
  • Conflicto Arabe
  • Conflicto Arabe
  • Conflicto Arabe
  • Conflicto árabe
  • Conflicto arabe
  • Conflicto arabe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS