Conflicto armado en colombia

Páginas: 13 (3111 palabras) Publicado: 26 de abril de 2011
Conflicto armado colombiano
A) identificación del actor: quién es el actor; su historia; su papel en la sociedad colombiana.
La Guerrilla:
En Colombia podemos identificar actualmente dos grupos subversivos en especial: FARC y ELN. De las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) podemos decir inicialmente que es el grupo guerrillero más antiguo en América Latina pues sus inicios seremontan a 1964 y su “objetivo” es derrocar el gobierno colombiano. La ideología de este grupo se sostiene en el marxismo leninista. Opera en Colombia y peligrosamente en las fronteras de Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú donde realizan acciones delictivas como el secuestro, asesinato de ciudadanos civiles y militares, al igual que de políticos y extranjeros. Hacen ataques con armas noconvencionales, para reforzar sus filas se apoyan del reclutamiento forzado, también siembra de Minas anti persona, extorsionan. Son catalogados como grupo terrorista por 31 países del mundo, entre ellos todos los miembros de la Unión Europea así como los países de Colombia, Perú, Estados Unidos, y Canadá por sus ataques a ambulancias, la activación de artefactos explosivos el narcotráfico y la constanteviolación a los Derechos Humanos

Por otro lado el ELN (Ejército de Liberación Nacional) tiene por objetivo establecer un estado socialista derrocando al gobierno militarmente. Sostienen que su identidad está vinculada a la vida y obra de Simón Bolívar y los comandantes Camilo Torres y Manuel Pérez. Su ideología gira en torno al marxismo leninista en el que se aargumenta que la lucha económicadel proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la clase obrera, para llevar a cabo su actividad revolucionaria, debería de contar con un destacamento de vanguardia que dirigiera su lucha, el Partido Comunista . A esta ideología también se le suman contenidos de lateología de la liberación.
Entre sus acciones más comunes encontramos el secuestro extorsivos y ataques con armas largas y explosivos por lo cual es catalogado como grupo terrorista por Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea , sin embargo hay países latinoamericanos como Nicaragua, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile que no le aplican esta calificación, de hecho el Presidente deVenezuela Hugo Chávez ha solicitado que se le otorgue un estatus de grupo beligerante al ELN y no les considera terroristas
Historia
Hay unos elementos determinantes que suscitan el nacimiento de las guerrillas en Colombia:
• Por el producto de injusticias sociales se da la persecución violenta a los menos favorecidos, en especial, en el campo por lo cual es necesario para contrarestarla q seformen grupos de autodefensa.
• En 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder luego de un golpe de estado y buscó llevar a su fin la época de La Violencia. Por medio de las amnistías, cerca de 5.000 guerrilleros liberales dejaron las armas.El Partido Comunista Colombiano (PCC) desconfió de la amnistía de Rojas Pinilla y se negó a entregar las armas, si bien hubo grupos que se declararonconformes con la amnistía.
• El Pacto del Frente Nacional entre las élites de los partidos tradicionales, Liberal y Conservador, cerró la vía institucional de acceso al poder a ideologías y proyectos socio-económicos diferentes, originados en nuevos sectores sociales, producto de las transformaciones económicas y socio-urbanas aceleradas.
• Los partidos políticos tradicionales y el sistemapolítico, se deslegitiman ante la incapacidad de dar respuestas reales a los nuevos problemas sociales, resultantes de las transformaciones que vivía la nación en todos los campos.
• La Guerra Fría y su expresión para América Latina en La Doctrina de la Seguridad Nacional, en su acción para prevenir la penetración del polo enemigo, el comunismo, llevó a que los regímenes políticos latinoamericanos y,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflicto armado en Colombia
  • conflicto armado en colombia
  • Colombia y su conflicto armado
  • Conflicto Armado En Colombia
  • Conflicto Armado En Colombia
  • historia del conflicto armado en colombia
  • conflicto armado en Colombia
  • Conflicto armado en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS