conflicto
La fertilidad de su tierra y su clima favorable con inviernos suaves y alrededor de 3.000 horas de sol al año, (si la ha visitado en Agosto cuando alcanza 47° C a la sombra, quizás le negará el calificativo de favorable a su clima), atrajeron también a Fenicios y Cartagineses a establecerse en esta tierra.Posteriormente llegaron los romanos y la romanizaron. Dos de sus emperadores, Trajano y Adriano, nacieron aquí.
A parte de otros datos relativos a su importancia histórica en siglos posteriores, Sevilla fue hogar de famosos e "infames" personajes. Es quizás por ello que la mística Santa Teresa de Ávila, no tuviera mucha simpatía a ciudad tan frívola para fundar en ella un convento, pues decía que estatierra estaba tocada por la mano del diablo.
Visita turística
-Barrio Santa Cruz
En el corazón histórico de la ciudad, se encuentra este barrio de origen moro y judío, donde aún hoy se puede disfrutar de una fantástica herencia urbanística, por la cual sus estrechas y tortuosas calles libran del sol y crean corrientes de aire frescas para aliviar los calurosos meses del verano. Es un placerpasear por este típico barrio sureño y disfrutar del frescor de los patios repletos de plantas y flores.
Podremos encontrar: La Catedral , la Giralda , símbolo de Sevilla, el Patio de los Naranjos con su interesante sistema de irrigación de plantas, el Alcázar , la Casa de la Lonja o Archivo de Indias, edificio renacentista del siglo XVI que contiene una importante biblioteca con todos losdocumentos relativos al descubrimiento de América, y el Palacio Arzobispal; todos en la misma plaza.
Lo mejor de Andalucía
Adicionalmente, y adentrándonos por sus callejuelas nos encontraremos con el Hospicio de los Venerables y con la Iglesia de Santa María la Blanca, al lado de los Jardines de Murillo o de Catalina de Ribera que rodean y dan color a las murallas del Alcázar. Y en dirección contraria,partiendo de la giralda y dirigiéndose hacia el río, pasará por la calle Santander para encontrarse con la Torre de la Plata, que al igual que la cercana Torre de Oro se conserva de la época en que Sevilla estuvo bajo dominación musulmana. Justo a la derecha podrá admirar la Iglesia y el Hospital de la Caridad
El Parque de María Luisa
Este gran parque, que inunda de flora exótica la zonaentre el río y el centro histórico de Sevilla, correspondía a la mitad de los jardines del Palacio de San Telmo regalados por la Infanta Maria Luisa a la ciudad en 1893. Unos años más tarde serían escenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, la cual dejó como legado un buen número de pabellones que hoy enriquecen el parque en gran armonía con su entorno vegetal.
Entre ellos resalta el que fuerapabellón español, que es lo que hoy llamamos la Plaza de España, de trazado semicircular y vistoso colorido por los azulejos que invaden su fachada, el Pabellón Mudéjar, el Pabellón Real y el pabellón que hoy aloja el Museo Arqueológico, además de otros originales y bellos edificios que nos hacen sentirnos en la América precolombina.
A la orilla del río Guadalquivir
Partiendo de la Plaza deEspaña, en dirección al río, pasamos un singular torreón como castillo en miniatura, el Costurero de la Reina, hoy oficina de información y turismo, que fue dependencia del edificio que visitamos a continuación. En la misma acera veremos el Palacio de San Telmo bello exponente del barroco Sevillano, detrás del cual se podrá visitar la que antaño fuera la Real Fábrica de Tabacos, y hoy es...
Regístrate para leer el documento completo.