conflictos armados
Luisa Fernanda Velásquez Pineda
Curso 11 A
Sandra Ortiz
Docente
Ciencias Políticas y Económicas
Bogotá
2013
IntroducciónEste trabajo pretende abordar todos los temas relacionados a los conflictos armados que se desarrollaron en los principios de los décadas de 1960 en Colombia; logrando reconocer una transcendenciade violencia, terror y narcotráfico a los que se vio afectada toda la población colombiana; dejando así una marca imborrable en la historia de nuestro país. Generando así cambios drásticos en elgobierno al tomar decisiones frente a los grupos armados al margen de la ley.
Una guerra sin solución
El conflicto armado en Colombia se divide en 4 fases la primeradesde 1948, la segunda desde 1954, la tercera desde 1962 y la cuarta y más prolongada desde 1964 hasta hoy.
Esta guerra ha sido la guerra interna más larga de todo el mundo que comenzó en mayo de 1964cuando un ejército de origen campesino que se ase asían llamar comunista: y se identificaron como "las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia" (FARC), quizá la guerrilla más vieja del mundo. LasFARC son comandadas por Pedro Antonio Marín, un ex labriego cuyo nombre de combate es Manuel Marulanda Vélez, y a quien sus enemigos pusieron el sobre nombre de Tirofijo.
Lo ocurrido hace 40 añosatrás, empujó a los campesinos a tomar las armas y también la necesidad de afrontar el ataque de los soldados, respaldados en distintos grados por el Estado. Toda esta guerra comenzó a partir de laagresividad intensa acusas de los grupos no gubernamentales los cuales decidieron saquear las viviendas y parcelas de los campesinos quienes se agruparon en la resistencia, esos campesinos se definíancomo un movimiento de trabajadores agrícolas y pedían al presidente carreteras, escuelas y créditos para aumentar su ganado o ampliar sus cultivos.
Luego de un tiempo la guerrilla comenzó a...
Regístrate para leer el documento completo.