Conflictos De Trabajo
Introducción:
Los conflictos de trabajo es algo natural entre trabajadores y patrones, an cambiado aquellas formas de solucionar las diferencias por medio de métodos “salvajes”, hoy en dia es una mesa de dialogo y negociaciones.
La empresa se ha comezado a ver en una manera mas civilizada, los logros que han realizado los trabajadores y patrones han conseguido, han sido enbase a todo el desarrollo y avences, sus intereses son encontrados.
Podemos decir que sigue habiendo una lucha de clases constante y eso se refleja en varion ámbitos de trabajo, quizá las condiciones han sido ahora menos bruscas en cuanto a las relaciones de trabajo y las diferencias de clases sociales, pero sigue habiendo un capitalismo y la diferencia es evidnte, asi la lucha continuadiariamente solo que un poco mas “civilizado”; ahora bien hay que tener entonces los medios y herramientas que puedan ayudar a una estabilidad de esta diferenci, es ahí donde el Derecho entra y el objetivo es regular todas y cada una de las dificultades que se presenten.
Un elemneto importante y quien se ha encargado de otras áreas del derecho es el Estado, pues a partirtir de el se harán variasfunciones referentes a dichos conflictos que se presenten y es asi como esta manifestado la importancia del Derecho Laboral, es decir el fundamento legal tiene supremacía al contenerse en la Constitución.
Marco normativo:
El fundamento es al articulo 123 constitucional, es ahí donde se plasma que todas las personas tienen el derecho a un trabajo digno y útil, y asi se garantiza los salarios parasatisfacer cada una de las necesidades de cada persona.
Los apartados se regiran entre los trabajadores en general y los paderes de la unión, el gobierno y trabajadores.
También ahí mismo se establece que la jornada del trabajador no excederá las 8 horas diurnas o 7 nocturnas, los menores no deben de trabajas depues de las 10 de la noche y debe de existir un permiso por los padres, de acuerdo a laconstitución y durante el embarazo de las mujeres no se harán ningún tipo de trabajo que ponga en riesgo la salud.
El salario debe pagarse en dinero y no se podrá hacer de manera material es decir en epecie, el patrón tiene que observar los preceptos legales de los establecimiento y este será responsable de la salud de los trabajadore y riesgos por el tipo de trabajo que sea ejecutado; los obreros yempresarios tendrán derecho a una “estabilizxacion” o bien una manera de relacionarse mas tranquila por medio de un sindicato.
Ahora bien aquellos contratos de trabajo que sean realizados entre un mexicano y empresario extranjero, deberá ser legalizado por la autoridad municipal y visado por el cónsul de la nación.
las empresas deberán proporcionar capacitación y adiestramiento a los obreros paraque desarrollen asi el trabajo, las leyes reconocen un derecho para los trabajadores y patrones es decir la huegas y los paros; estas serán licitas cuyando tengan un objeto de conseguir un equiñlibrio entre los derechos del trabajo y los del capital.
Ahora bien se mencionan varios artículos de la ley federal del trabajo:
Art 604 el cual corresponde a la junta federal de conciliación y arbitrajeel conocimiento y resolución de los conflictos de trabajo que se suciten entre trabajadores y patrones, derivados de las relaciones del trabajo. Salvo lo que se estipula en el art,. 600 fracc. 4.
Art 608 cuanfo un conflicto afecte a dos o mas ramas de la industria o de las actividades representadas en la junta, estas se integraran con el presidente de la misma y con los respectivos representantesde los trabajadores y patrones.
Art 609 las juntas especiales se integraran:
1, con el presidente de la junta cuando se trate de conflictos colectivos, o con el presidente de la junta especial en los demás casos.
2. con los respectivos representantes de los trabajadores y patrones.
Estos son algunos de los artículos que refieren a los conflictos de trabajo de acuerdo a la Ley Federal del...
Regístrate para leer el documento completo.