CONFLICTOS LABORALES
LABORALES
CONCEPTO
• “Conflicto” en términos generales se entiende
como: combate, lucha, pelea. Trasladándolo al
campo del derecho va a tener varios sinónimos,
entre ellos: diferencia,controversia, colisión,
litigio, oposición de intereses, etcétera.
• La Constitución Política de los Estados Unidos,
preceptúa en el artículo 123, fracción XX, que: Las
diferencias o los conflictosentre el capital y el
trabajo, se sujetarán a la decisión de las Juntas de
Conciliación y Arbitraje.
• En sentido amplio los
conflictos laborales se
definen como: las
ficciones que pueden
producirse enlas
relaciones de trabajo.
• Los conflictos de trabajo,
en sentido estricto:
Son las diferencias que
pueden suscitarse entre
trabajadores y patrones, sólo
entre aquello o sólo entre
éstos, comoconsecuencia o
con motivo del nacimiento,
modificación o cumplimiento
de las relaciones
individuales o colectivas de
trabajo.
CLASIFICACIÓN
Los conflictos laborales se clasifican:
• A) En razón de losindividuos involucrados.
• B) En función de la naturaleza del conflicto.
• C) En base a los intereses que afecta.
DE CONFORMIDAD CON LOS
SUJETOS INMERSOS EN EL
CONFLICTO
La clasificación estáreferida a las diversas combinaciones que se
presentan cuando los sujetos que intervienen en las relaciones
laborales entran en conflicto.
Las relaciones con los sujetos que son parte activa del conflictolaboral son por lo general entre:
• I. Trabajadores y patrones.
• II. Trabajadores.
• III. Patrones.
CONFLICTOS EN FUNCIÓN DE SU
NATURALEZA
• La doctrina, la jurisprudencia y la ley consideran queatendiendo a la naturaleza o contenido del conflicto, éstos
pueden ser:
• a) De orden jurídico
• b) De orden económico.
Los primeros nacen por la aplicación e interpretación de las
normas de trabajo,legales o contractuales.
Los conflictos económicos se refieren al establecimiento o a la
modificación de las condiciones laborales, o bien, a la
suspensión o terminación de las relaciones colectivas...
Regístrate para leer el documento completo.