conflictos medioambientales del huasco
Conflicto es la relación entre dos o más personas o instituciones con metas o intereses incompatibles o que alguno de ellos siente como incompatibles. Los conflictos ambientales surgen como contraposición entre quienes contaminan el ambiente y quienes sufren sus efectos o perciben los riesgos que ello significa en su calidad de vida.
Lapresencia de conflictos se ha transformado en una constante dentro de los procesos de toma de decisiones que conciernen al ambiente. Tales conflictos derivan, substancialmente, de dos tipos de circunstancias complejas. La complejidad de la noción misma de ambiente (que es distinta a la de naturaleza, ya que incluye la acción humana). El ambiente es un sistema en el que interaccionan además de losaspectos no antrópicos, los aspectos antrópicos.
Durante años, los pobladores del Valle del Huasco se han organizado para rechazar los proyectos de alto impacto en el medioambiente que el Estado chileno ha acarreado hasta sus barrios. Históricamente queda evidenciado que en ciertas partes de Chile, las múltiples empresas ya sean privadas o multinacionales, se instalan y apropian de lugaresespecíficos y estratégicos, para luego de eso, extraer todos sus recursos, para seguir acumulando riquezas a costa de los recursos naturales de un lugar y espacio en especifico, dejándolos incluso, como terrenos infértiles o inhabitables.
En esta etapa de la investigación sobre la cuenca del huasco, encontramos alrededor de 6 proyectos que hasta el momento son focos principales deconflictos socioambientales, entre ellas encontramos a: Central Termoeléctrica punta alcalde, Central Termoeléctrica Guacolda, Planta de cerdos Agro súper, Pascua Lama, y la Central Hidroeléctrica Cruz Grande (Junio 2012, indh.)
En términos simples, es una forma de crear electricidad. Para ello se necesita pasar por diferentes etapas. Todo comienza en la caldera, que es el elemento fundamental dondese quema y se produce la combustión del carbón, fuel o gas. A su vez, pasa por ésta una tubería con agua que es calentada, generando vapor a alta presión, como una gran olla a presión. Este vapor confinado sale de esta gran olla para mover unas hélices curvas o álabes de unas turbinas que hacen girar el generador eléctrico formando la electricidad.
La termoeléctrica puede ser de ciclo cerrado oabierto, esto se refiere a la captura del agua. Si es cerrado, significa que el agua que fue calentada es enfriada mediante una torre de enfriamiento donde el trabajo lo hace el aire. En el caso del ciclo abierto, el agua es tomada directamente del curso de agua para posteriormente ser eliminada al mar nuevamente, pero con varios centígrados de más.
La única ventaja es que son económicas conrespecto a otras formas de generar electricidad, por eso optan por este método, pero el que paga el precio es el medio ambiente.
Por otro lado, las desventajas que conllevan la instalación de centrales hidroeléctricas, pueden ser muchas, y todas estas aportan de manera importante al empeoro y destrucción del medio ambiente, estas pueden ser:
El uso de combustibles fósiles genera emisiones de gases deefecto invernadero y de lluvia acida a la atmósfera, junto a partículas volantes (en el caso del carbón) que pueden contener metales pesados.
Al ser los combustibles fósiles una fuente de energía finita (no renovable), su uso está limitado a la duración de las reservas y/o s rentabilidad económica.
Sus emisiones térmicas y de vapor pueden alterar el microclima local.
Generan grandes cantidadesde CO2 acelerando el calentamiento global.
Afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los vertidos de agua caliente en estos.
Su rendimiento (en muchos casos) es nulo (comparado con el rendimiento ideal), a pesar de haberse realizado grandes mejoras en la eficiencia (un 90-91% de la energía liberada en la combustión se convierte en electricidad, de media).
Una termoeléctrica...
Regístrate para leer el documento completo.